El Ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, se reunió en el Palacio Legislativo con senadores provinciales y secretarios para avanzar en la difusión del sistema de la Boleta Única Papel (BUP), que se empleará en las elecciones del próximo 26 de octubre.

    Esta reunión forma parte de la implementación del convenio de colaboración firmado entre la Cámara Nacional Electoral y el Gobierno de la Provincia, cuyo objetivo es capacitar a la comunidad y a las autoridades de mesa.

    Villada destacó que “los senadores expresaron su preocupación por el desconocimiento de la población acerca de las elecciones del 26 de octubre y el nuevo sistema de votación” y subrayó “la importancia de fomentar la participación ciudadana y el ejercicio de la democracia”. Para ello, se llevará adelante un programa de formación en escuelas, donde se instruirá a "replicadores" que enseñarán cómo utilizar el nuevo sistema de votación.

    El 1 de octubre de 2024, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la Ley 27.781, que modificó el Código Electoral Nacional e introdujo la BUP como instrumento de votación en elecciones nacionales. Es por eso que será utilizada por primera vez en las próximas elecciones legislativas argentinas.

    La Boleta Única Papel es un documento que reúne en una sola papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos que pueden ser elegidos en un proceso electoral nacional. Está organizada en espacios horizontales para cada categoría de cargos electivos y columnas verticales para cada agrupación política con listas oficializadas. Junto a cada cargo electivo se encuentra un casillero en blanco para que los votantes puedan marcar su elección. Próximo a cada cargo electivo, hay un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías.

    El día de la elección el elector debe identificarse con su Documento Nacional de Identidad en la mesa correspondiente. El presidente de mesa le entregará un ejemplar de la BUP y un bolígrafo, y lo habilitará a ingresar a la cabina de sufragio. Luego de seleccionar las opciones de preferencia, la boleta debe ser doblada siguiendo las instrucciones presentes en su dorso, e introducida en la urna.

    El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, se reunió con secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa, Marcelo Rozas Garay. El encuentro de enlace se realizó en el marco de la coordinación  interinstitucional que establece  la  Resolución  727/25 para la ejecución de  “Operación Roca”. 

    En la primera etapa, la operación militar se concentrará en Salta, dentro del área delimitada como zona de seguridad de fronteras, indicó Rozas Garay, al tiempo que informó que se trabajará con una importante cantidad de personal y recursos tecnológicos de las Fuerzas Armadas. 

    Por su parte, Gaspar Solá Usandivaras destacó la importancia de Operación Roca en el norte provincial para reforzar las tareas de vigilancia y control de frontera en zonas no urbanas ni habilitadas como pasos fronterizos, cumpliendo los lineamientos de acción fijados en la Resolución 347/25 del Ministerio de Defensa. 

    La reunión de coordinación  inicial entre Provincia y Nación se llevó a cabo hoy en el Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta.

    El próximo 2 de enero comenzará a operar el vuelo directo Salta – Florianópolis de Aerolíneas Argentinas, una nueva conexión internacional que fortalecerá el turismo receptivo y ampliará las oportunidades para que los salteños viajen al sur de Brasil.

    Con esta incorporación, la provincia consolida su posicionamiento como un hub aéreo en el Norte argentino, atrayendo visitantes internacionales y facilitando la conectividad con destinos estratégicos de la región.

    La ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, destacó: “Es un paso fundamental para seguir ampliando la llegada de turistas internacionales a Salta.

    El turismo brasileño es el número uno en la llegada de extranjeros a nuestra provincia, y esta conexión abre la puerta directa a distintas ciudades del sur de Brasil. Florianópolis se constituye en un nodo de influencia, que permite proyectar la captación de turistas desde otros mercados potenciales cercanos como Curitiba, Río Grande do Sul y todo el Estado de Santa Catarina.

    Gauchos y gaúchos comparten tradiciones y valores culturales que nos acercan aún más, y este vuelo directo nos permitirá seguir creciendo en turismo receptivo, generando más trabajo y desarrollo para miles de familias salteñas.”

    Por su parte, el gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, señaló: “Nuestra gestión tiene como eje estratégico la conectividad. Este nuevo vuelo es una oportunidad para seguir posicionando a nuestra provincia como destino estratégico. Que más brasileños nos visiten y para que los salteños disfruten de Florianópolis. Más vuelos directos al mundo significan más empleo, más desarrollo y más oportunidades para Salta.”

    Un mercado estratégico para Salta

    Florianópolis es la capital del estado de Santa Catarina, en la región Sur de Brasil, reconocida por la alta calidad de vida de sus habitantes y por ser la capital brasileña con mayor puntuación en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) según el PNUD.

    Su economía está basada en tecnología de la información, turismo y servicios, lo que la convierte en un mercado de potenciales turistas con alto poder adquisitivo, interesados en experiencias culturales, gastronómicas y naturales como las que ofrece Salta y el Norte argentino.

    La Provincia continúa trabajando en conjunto con Aerolíneas Argentinas, la Secretaría de Turismo de la Nación y el sector privado para ampliar la red de vuelos y consolidar a Salta como destino turístico internacional.

    La alianza Fuerza Patria, encabezada por el exgobernador y actual candidato a senador nacional Juan Manuel Urtubey, suma una nueva fractura. El partido Unidad Popular (UP) anunció oficialmente su salida del frente en rechazo al modo en que se definieron las listas de candidatos y a la centralidad otorgada al exmandatario salteño.
    Desde UP señalaron en un comunicado que la inclusión de Urtubey era “un límite que no estaban dispuestos a traspasar” y denunciaron que las candidaturas fueron definidas a dedo por la intervención del PJ nacional, sin consultas a las fuerzas locales. Para la dirigencia de este espacio, el frente perdió su sentido original de oposición al oficialismo nacional y terminó respondiendo a intereses sectoriales.

    Críticas del Frente Grande

    Antes de esta renuncia, el Frente Grande de Salta ya había oficializado su salida de Fuerza Patria. Su presidenta, Elia Fernández, explicó que la decisión se tomó tras sentirse desplazados en la confección de las listas y porque el espacio pasó a ser “el frente de Urtubey”.
    “Acabamos de abandonar el frente de Urtubey, un frente que nosotros considerábamos propio, del que somos parte desde sus inicios con distintos nombres como Frente para la Victoria o Unidad Ciudadana. Nos vamos porque este frente ahora es de Urtubey, y no estamos de acuerdo”, expresó Fernández en diálogo con Profesional.
    La dirigente también cuestionó que se desplazara a Sergio “Oso” Leavy para habilitar la candidatura de Urtubey y deslizó que la postulación del exgobernador está vinculada a la búsqueda de fueros.

    El PTP también se fue
    La fractura comenzó semanas atrás con la decisión del Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP), que notificó al juez federal Julio Bavio su salida de Fuerza Patria. La apoderada distrital, Verónica Caliva, formalizó la renuncia mediante un escrito presentado en la Secretaría Electoral.

    Un frente cada vez más debilitado

    Con estas tres salidas —Unidad Popular, el PTP y el Frente Grande—, el frente Fuerza Patria se presenta cada vez más debilitado en la campaña electoral, con un armado condicionado por el centralismo del PJ nacional y la figura de Urtubey, que divide aguas en la dirigencia salteña.

    Unidad Popular ratificó que seguirá trabajando en una alternativa “genuina, democrática y participativa” para Salta, con nuevos liderazgos y sin imposiciones externas.

    El Gobierno de la Provincia avanza en la ejecución de la nueva autopista que une la ciudad de Salta con el departamento La Caldera, una obra que solucionará un problema histórico en la circulación por la zona, sobre todo en el verano, y que incluye la construcción de dos puentes más una circunvalación.

    En este marco, Aguas del Norte trabaja articuladamente con Vialidad provincial para ejecutar el recambio de cañerías y corrección de la traza de 160 metros del Acueducto Norte, ya que el mismo atraviesa actualmente una zona por donde pasará la nueva autovía.

    En estos momentos, personal de la empresa de servicio de agua se encuentra realizando la preparación y empalme de la nueva cañería a través de trabajos de termofusión para luego proceder a la colocación en la nueva traza y conexión al sistema.

    Esta obra de recambio y corrección de traza es clave para la mejora del servicio en toda la zona norte de la ciudad de Salta y evitará además inconvenientes a futuro ante eventuales roturas de las cañerías ya que no solo cambia el recorrido del acueducto si no que se utilizan materiales de calidad superior a las que había cuando se ejecutó la obra original.

    Arnaldo Alfaro, jefe de Producción División Agua (Salta Capital) de Aguas del Norte explicó que este acueducto abastece a toda la zona norte de la ciudad, desde el río Vaqueros hasta Parque Belgrano en la zona norte de la ciudad de Salta, con cuatro derivaciones.

    La obra -indicó- consiste en el reemplazo de ocho caños de 14 metros, a una profundidad de tres metros y medio aproximadamente con el objetivo de evitar la interferencia con la nueva traza de la autopista.

    Corte programado el sábado

    Una vez empalmados los nuevos caños se completará la obra con la colocación en la nueva traza y conexión al sistema del Acueducto Norte, para lo cual se interrumpirá el servicio durante el día sábado 30 de agosto desde la madrugada.

    Alfaro detalló asimismo que se aprovechará el corte por empalme para realizar, con otro equipo, tareas de mantenimiento y mejoras en una válvula existente del acueducto, lo que permitirá optimizar el servicio en varios barrios de zona norte de Salta una vez restablecido.

    Finalmente, indicó que la normalización del servicio iniciará (de no mediar imprevistos durante los trabajos) a primera hora del domingo y que, hacia el mediodía, el sistema estará completamente presurizado y en funcionamiento pleno para todos los usuarios.

    La afectación del servicio alcanzará a los barrios que se sirven del Acueducto Norte, entre ellos Juan Manuel de Rosas, Ciudad del Milagro, Castañares y Parque Belgrano, que estarán el sábado sin servicio por lo que se recomienda a los usuarios de esta zona tomar las previsiones del caso.

    No obstante se informa que mientras dure la afectación estará disponible el servicio de asistencia mediante camiones cisterna y que se puede gestionar a través del 0800-88-88-2482 o vía WhatsApp al 387-5-83-83-87

    Subcategorías

    © 2009 Informate Lerma. info@informatelerma.com.ar
    templates by Engine /Desarrollo CEGdesign