En Apolinario Saravia, el gobernador Gustavo Sáenz inauguró la Base Operativa de la Sección de Investigación Narcocriminal N° 2 de la Dirección General de Drogas Peligrosas, que reforzará el trabajo investigativo en la lucha contra el narcotráfico en el departamento Anta.

    Funcionará en el mismo edificio donde se encuentra la Sección de Seguridad Vial N°9 en Apolinario Saravia, en calle 12 de Octubre.

    En su discurso el Gobernador destacó la importancia de la inauguración de esta nueva sección que fortalecerá la lucha en materia de seguridad en Salta y en este marco se refirió a todo lo que se lleva adelante desde la Provincia contra el narcotráfico y el crimen organizado.

    “El Gobierno provincial ha priorizado la lucha contra el crimen organizado debido a la desprotección histórica de las fronteras”, expresó, en este sentido se refirió a la implementación del Plan Güemes tras gestiones con el Ministerio de Seguridad de la Nación para abordar la realidad del norte argentino, y del  Plan Roca, “autorizando al ejército argentino a custodiar la frontera norte y el ingreso de drogas”.

    “Nos hemos puesto firmes contra el crimen organizado, a diferencia de gestiones anteriores que no actuaron”, agregó el Gobernador al tiempo que se refirió a la importante inversión que se viene realizando para renovar el parque automotor policial y en capacitación  a los efectivos. Durante la gestión Sáenz ya son 334 vehículos 0 km entregados y 72 unidades móviles durante 2025, porque “la seguridad no es un gasto, es una inversión”, aseguró.

    En este marco resaltó también la importancia de la unidad entre intendentes y la sociedad civil en esta lucha, dejando de lado las banderías políticas. “El objetivo es proteger a los jóvenes de la droga y asegurar un futuro sano para las nuevas generaciones”.

    El mandatario expresó su profundo agradecimiento y compromiso con la Policía de Salta: “quiero expresar mi profundo afecto y agradecimiento a la familia policial por cuidar de la vida de los salteños, exponiendo la suya. Me comprometo a no dejar pasar ninguna cuestión que afecte a la vida policial y a investigar cualquier problema hasta las últimas consecuencias”. Y reiteró su apoyo y acompañamiento a la fuerza policial salteña “para que puedan tener las herramientas necesarias para un trabajo digno". 

    La nueva base operativa y la lucha contra el narcotráfico

    El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá resaltó la importancia de este día importante para el departamento Anta con la creación de esta base, “una iniciativa que venimos trabajando en conjunto con los intendentes y legisladores. Y reconociendo la necesidad de hacer foco en la ruta provincial número 5 ante la saturación de controles en la ruta nacional número 34, ya que el Plan Güemes ha saturado los controles en la zona norte, desplazando el contrabando y narcotráfico hacia otras rutas”.

    “En materia de narcotráfico no se trata solamente de tomar decisiones por parte de un área concreta como puede ser de seguridad o de un Gobierno provincial. Tomar decisiones en materia de narcotráfico corresponde a todos los actores sociales, también los intendentes, para que se concreten este tipo de hechos”, agregó el ministro al tiempo que aseguró: “la única manera de combatir a estos delincuentes y a los narcotraficantes es de manera conjunta y en eso nosotros estamos decididos, desde este Gobierno y desde esta gestión. Nuestro compromiso es total para sacarlo de circulación”.

    “Queremos organizaciones criminales desarticuladas y hacia eso vamos y por eso estamos convencidos que es necesario este tipo de base y por eso inauguraremos en Orán otra base, de manera conjunta con Nación, donde va a estar integrada por fuerzas provinciales y fuerzas federales”, adelantó Gaspar Solá.

    “Desde diciembre a la fecha, las fuerzas federales han secuestrado más de 1.500 kilos de droga y nuestra policía de Salta más de 860 kilos en lo que va del año, superando ampliamente las cifras del año pasado. Sin embargo, no sólo mediremos la cantidad de droga secuestrada, sino también la cantidad de bandas desarticuladas, que será el objetivo principal de nuestra fuerza”, añadió el ministro.

    El intendente de Apolinario Saravia, Marcelo Moisés agradeció al Gobernador por el trabajo conjunto que lleva adelante con los intendentes de acuerdo a las demanda de la comunidad. Destacó la importancia de la creación de esta sección de investigaciones y el trabajo conjunto. “Junto al Gobierno de la Provincia tenemos que trabajar los intendentes, de toda la provincia de Salta, codo a codo, para poder de una vez por todas desbaratar este flagelo”.

    Firma de convenio para obras de pavimento

    Luego de la inauguración, el gobernador Gustavo Sáenz firmó un convenio con el intendente Moisés para la pavimentación de dos cuadras sobre calle 6 de enero. Con una Inversión $224 millones y un plazo de ejecución 90 días que permitirá mejorar la transitabilidad y la seguridad vial. La firma fue en la sede del Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades (NIDO) de la localidad.

    En su discurso, el intendente agradeció el Gobierno provincial por el trabajo junto al municipio para la realización de obras de infraestructura pública en Beneficio de los habitantes de Apolinario Saravia, como obras de pavimento, cordón cuneta y de iluminación en distintos barrios de la localidad.

    Hizo en este sentido un reconocimiento al gobernador “por su mirada federal y apoyo a los intendentes, a pesar de los problemas económicos y la falta de recursos nacionales”. Tenemos un gobernador que se pone a la par de cada uno de los intendentes, de los 60 intendentes de la provincia para trabajar codo a codo y llevar solución a cada uno de los salteños”.

    Luego de la firma las autoridades recorrieron las instalaciones del Núcleo para saludar a los docentes y niños que asisten a los distintos talleres.

    De la inauguración también participó el ministro de Infraestructura Sergio Camacho, el intendente de General Pizarro, Francisco Pérez; funcionarios provinciales, autoridades de la Fuerza Policial, legisladores y comunidad de la zona.

    En Apolinario Saravia, departamento Anta, el Gobierno de la Provincia finalizó la construcción de 40 casas modernas diseñadas bajo un concepto arquitectónico innovador y con mejoras en confort y servicios. El gobernador Gustavo Sáenz visitó la obra junto al intendente Marcelo Moisés.

    En el lugar el mandatario recalcó que la construcción de estas viviendas pudo finalizarse con recursos de la Provincia de Salta, luego de que fueran paralizadas por Nación. “Fueron parte de las obras públicas que quedaron truncas y con recursos de la Provincia pudimos terminarlas. Desde Nación nos cortaron los recursos y tomamos la decisión de seguir haciéndolas porque cuando la palabra se da, se cumple”, aseguró.

    Sáenz destacó la importancia de “cumplir las promesas y continuar las obras públicas con recursos provinciales ante la falta de apoyo nacional”. Se refirió en este sentido al avance de obras como la Ruta 9-34 y un tramo de la Ruta 51 para mejorar la economía regional y la competitividad de Salta.

    Las viviendas

    Este nuevo barrio pasará a llamarse General Güemes, y no sólo significa un salto de calidad en infraestructura para Apolinario Saravia, sino también una oportunidad concreta para que las familias accedan a la vivienda propia.

    El grupo de casas está compuesto por 38 viviendas tradicionales y 2 viviendas adaptadas para personas con movilidad reducida. Cada unidad tiene 62 metros cuadrados, constan de estar – comedor, dos dormitorios, baño, cocina y lavadero externo.

    La cubierta de la vivienda es estructura de losa con membrana aluminizada sobre carpeta con aislación hidrofuga y térmica. Carpintería de aluminio doble vidriado hermético y de madera en puertas acceso e interiores, con provisión de artefacto calefón apto gas natural y cocina..

    También se ejecutaron obras complementarias de infraestructura para proveer red de agua, red eléctrica - alumbrado público y red de gas. Se trabajó en las veredas municipales, cordón cuneta, forestación y enripiado de calle.

    Del recorrido también participó el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho; el intendente de General Pizarro, Francisco Pérez; funcionarios provinciales, legisladores y comunidad de la zona.

    En el departamento de Anta, el gobernador Gustavo Sáenz inició esta mañana su agenda de actividades en El Quebrachal.  En el playón de la Secretaría de Obras Públicas municipal firmó un convenio con el intendente Rolando Rojas para la realización de la obra de pavimento articulado en la avenida Gral. Güemes destinada a mejorar la circulación y la seguridad vial.

    En su discurso el Gobernador reiteró su trabajo por la realización de obras de manera federal y equitativa en cada rincón de la provincia. “Este convenio que firmamos ratifica nuestra política de Estado que tiene que ver con que, lo poco que tenemos, distribuirlo de manera equitativa y federal en toda la provincia. Ya son más de 2.500 las obras que se han realizado en cada uno de los pueblos y municipios”.

    Sobre El Quebrachal agregó que en conjunto con el intendente ya se han hecho muchas cosas, con “sacrificio y esfuerzo”. “Sabemos que quedan muchas cosas por hacer y las seguiremos haciendo  respondiendo a las problemáticas  de su pueblo", expresó y en ese  marco  anunció la construcción de una nueva costanera para el disfrute de los habitantes y visitantes. “Tenemos prioridades y entendemos que hay cosas que deben hacerse sí o sí y por eso hoy quiero dar la buena noticia de hacer esta costanera tan linda como hace tanto el municipio quiere hacerla”.

    El mandatario afirmó  que el objetivo del Gobierno provincial es crear las condiciones necesarias para que los salteños no tengan que emigrar. “En este sentido seguiremos trabajando buscando el desarrollo de mayor infraestructura como rutas, acueductos y gasoductos para atraer industrias y generar empleo. También se priorizará la capacitación de los jóvenes en su propia provincia. Tenemos todo para crecer y por eso vamos a trabajar para brindar todas las herramientas necesarias para que puedan hacerlo”.

    “Hoy este gigante dormido empieza a despertar y los quiero acompañándome. No quiero leones, quiero gauchos y gauchas peleando por Salta y por los que nos corresponde”, finalizó el Gobernador.

    El intendente Rolando Rojas expresó su agradecimiento al Gobernador, destacando la importancia del trabajo conjunto para superar las necesidades de los habitantes del municipio. Enfatizó que, a pesar de la difícil situación económica actual, se puede salir adelante. “Estoy convencido que con mucho esfuerzo y sobre todo con unión, se puede trabajar para avanzar sobre las necesidades de nuestro municipio”.

    “Gracias Gobernador por su pensamiento federal y lo que nos ha demostrado en este tiempo que llevo de gestión y de trabajo conjunto”, finalizó el jefe comunal.

    La obra

    Los trabajos requerirán de una inversión provincial de $209.6 millones y se realizará en un plazo de ejecución de 120 días.

    Para su realización la Municipalidad proveerá los materiales, mano de obra, dirección técnica y todos los elementos que fueren necesarios para la conclusión de la obra.

    Visita a la escuela especial

    Luego el mandatario junto a las autoridades presentes visitó la Escuela de Educación Especial N° 7074 “Franz Jorge Helmut Arens Toledo” de El Quebrachal con el objetivo de interiorizarse en las necesidades de la institución, alumnos y personal docente y  de conocer la labor diaria que se lleva a cabo.

    En el lugar el Gobernador fue recibido por la directora del establecimiento, Ruth Carrizo con quien recorrió las instalaciones. Destacó el compromiso y la dedicación del equipo educativo de brindar una educación inclusiva y de calidad a niños y jóvenes con discapacidades.

    En la escuela trabajan 22 docentes y actualmente tiene una matrícula de 33 alumnos de nivel inicial y nivel primario. Está ubicada en calle Laprida e Hipólito Yrigoyen.

    Del acto también participó el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, funcionarios municipales, legisladores y comunidad.

    El gobernador Gustavo Sáenz participó anoche del festival “Canto a un Amigo: Celebrando a Roberto Ternán”, un homenaje en vida al reconocido cantautor, músico, poeta y escritor salteño, figura fundamental del folclore argentino. El encuentro tuvo lugar en el Parque del Bicentenario con más de 10 mil personas que asistieron para compartir una noche en la que destacados artistas de la música popular y grandes amigos de Ternán compartieron escenario.

    “Destacar la trayectoria y homenajear en vida a nuestros artistas es un privilegio y nos llena de orgullo porque Salta fue y sigue siendo cuna de poetas y cantores”, afirmó el Gobernador, luego de entregar a Ternán un poncho, cuyos colores representan la salteñidad. También, el músico Facundo Saravia, entregó una réplica del original de la primera canción que Roberto Ternán registró en SADAIC, la Sociedad Argentina de Autores y Compositores. También miembros del Concejo Deliberante capitalino le entregaron un reconocimiento por su trayectoria.

    “Gracias Roberto querido por tantos temas que cantan nuestros músicos y que recorren el mundo”, dijo el mandatario provincial y reiteró que “los homenajes siempre deben hacerse en vida”.

    Roberto Ternavasio, conocido artísticamente como Ternán, es autor de canciones que trascendieron generaciones y fronteras. Su obra ha sido interpretada por las principales voces del país y ocupa un lugar privilegiado en la memoria colectiva del folclore argentino. Entre sus composiciones más emblemáticas se destacan “Candombe para José”, “Amor salvaje”, “La ley y la trampa” y “Déjame que me vaya”, verdaderos himnos populares que siguen emocionando al público.

    La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore resaltó la solidaridad de todos los artistas “que enseguida dijeron presente a la convocatoria para realizar este homenaje, brindando un espectáculo hermoso, una verdadera fiesta en un escenario maravilloso como es nuestro Parque del Bicentenario”.

    Por su parte el secretario de Cultura, Diego Ashur destacó la importancia de hacer un homenaje en vida a los grandes baluartes de la cultura salteña como es Roberto Ternán y dijo que “es muy positivo que las autoridades, tanto provinciales como municipales articulen los esfuerzo para este merecido homenaje a personalidad que realmente interpretan y representan el sentir popular”.

    Para celebrar su legado artístico y humano de Roberto Ternán, estuvieron presentes artistas reconocidos de la música popular argentina, entre ellos El Chaqueño Palavecino, Cuti Carabajal y Pitín Salazar, acompañados por una extensa lista de músicos y agrupaciones que completaron una cartelera de lujo: Los Aimo, Pablo Quijano, Chayita Barrionuevo, Alma Carpera, La Rusa e India Menéndez, Carla Nieto, Mañeros, Emilio Morales, Trilio, Cabales, José García Alcázar, Viday, Pablo Ortiz, Brenda Sosa, Gastón Cordero, Milo Marotti, Guitarreros, entre otros.

    Dando continuidad al VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio, esta mañana se reunieron en San Salvador de Jujuy los gobernadores y representantes de los ocho territorios involucrados para elaborar un documento conjunto. Salta estuvo representada por el vicegobernador Antonio Marocco y el representante de Relaciones Internacionales de la Provincia, Julio A. San Millán.

    Resaltando el espíritu de colaboración y una visión común de desarrollo e integración, las autoridades ratificaron su compromiso con el fortalecimiento del Corredor como una herramienta clave para impulsar la integración regional, la conectividad física y digital, el comercio, el desarrollo productivo y la inclusión social. Este esfuerzo compartido, destacaron, tiene como horizonte mejorar la calidad de vida de las comunidades a lo largo del corredor y construir una región más cohesionada y resiliente.

    Además, destacaron el rol de la Comisión Ejecutiva del Foro, el avance de las comisiones técnicas y los progresos logrados en la implementación del Plan Maestro de Integración y Desarrollo del CBC, elaborado con el apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    Los gobernadores y representantes rubricaron un acta en la que abordaron y acordaron temas relacionados a aspectos operativos del Corredor, el Plan Maestro de Integración y Desarrollo del CBC que incluye facilitación del comercio y procesos transfronterizos, infraestructura física y digital, desarrollo local productivo y comercial; cuestiones técnicas y de organización interna.

    En cuanto a los aspectos operativos, solicitaron a los organismos de control de frontera de los Gobiernos Nacionales que unifiquen y amplíen los horarios de atención, refuercen las dotaciones de recursos humanos y presupuestarios, y provean el equipamiento mobiliario y tecnológico para el buen funcionamiento operativo de los organismos nacionales con competencia en todos los pasos fronterizos del Corredor. En el Área de Control Integrado del Paso de Sico, donde Salta realizó las obras comprometidas, se fijó el objetivo de que los organismos chilenos restablezcan la atención para volver a poner en funcionamiento el control de vehículos particulares y turismo, no solo para cargas cómo funciona actualmente.

    Rubricaron el documento, además del vicegobernador Marocco, el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir; el gobernador de Antofagasta, Chile, Ricardo Díaz Cortés; el gobernador de Alto Paraguay, Federico Arturo Méndez González; el gobernador de Presidente Hayes, Paraguay, Bernardo Antonio Zárate Rudas; el gobernador de Boquerón, Paraguay, Harold Bergen; el vicegobernador de Mato Grosso do Sul, Brasil, José Carlos Barbosa; y la representante del Gobierno de Tarapacá, Chile, Carolina Quinteros Muñoz.

    Subcategorías

    Página 1 de 112

    © 2009 Informate Lerma. info@informatelerma.com.ar
    templates by Engine /Desarrollo CEGdesign