El gobernador Gustavo Sáenz junto a la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, encabezó la recepción del primer vuelo directo Panamá-Salta, operado por Copa Airlines.

    La llegada del avión al Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes fue celebrada con la música de la Banda de la Policía de Salta.

    Entre las autoridades que recibieron los pasajeros se encontraban la presidente de Inprotur, Romina Flamini; Christian Rodriguez, gerente Regional Mercosur de Copa Airlines; Facundo Assaf, presidente de la Cámara de Turismo de Salta, entre otros.

    Tras los trámites de migraciones, los pasajeros recibieron obsequios y disfrutaron de una presentación de danza folklórica, que puso el acento en la identidad cultural de la provincia.

    El Gobernador destacó que con esta nueva conexión directa, Salta refuerza su rol estratégico como centro de conectividad en el norte argentino. 

    En tanto, la Ministra de Turismo señaló que Panamá abre la posibilidad de llegar a más de 80 destinos en América, el Caribe y Europa sin pasar por Buenos Aires, “lo que potencia tanto el turismo receptivo como las oportunidades comerciales para nuestra provincia”.

    Los pasajeros que arribaron en este primer vuelo se sorprendieron por la calidez de la bienvenida en el aeropuerto salteño. 

    La nueva ruta tendrá tres frecuencias semanales. Los vuelos partirán desde Ciudad de Panamá los días martes, jueves y domingos a las 15:14 (hora local), arribando a Salta a las 00:24 (hora local). El regreso será los lunes, miércoles y viernes a las 02:01, con llegada a Panamá a las 05:30. Copa Airlines opera estos vuelos con aeronaves Boeing 737-800, con capacidad para 16 pasajeros en clase ejecutiva y 150 en cabina principal.

    De esta forma, Salta suma un nuevo vuelo internacional directo, junto con Lima (Latam), Asunción (Paranair) y Florianópolis (Aerolíneas Argentinas, desde enero de 2026).

    Con la apertura de esta nueva ruta, el vuelo Salta–Panamá se constituye en un centro estratégico de conexiones internacionales, permitiendo viajar desde Salta a 85 ciudades en 32 países, incluyendo 16 destinos en Estados Unidos, sin necesidad de pasar por Buenos Aires. Esto no solo amplía las posibilidades de ingreso de visitantes internacionales y fortalece el turismo receptivo, sino que también facilita la exportación de productos salteños hacia mercados de todo el mundo, posicionando a la provincia como un nodo clave de conectividad y desarrollo económico en el norte argentino.

    Este primer vuelo fue comandado por los pilotos salteños Carlos Marenzi y Gilberto Gomez Brenes.

    En la recepción estuvieron presentes también representantes de las Cámaras Turismo provinciales; Fernando García Soria del Ente de Turismo de la Municipalidad; Lía Rivella de ASAT; Valeria Padilla, gerente de Marca Mercosur de Copa airlines, entre otros.

    Una nueva edición de Potencia Salta se llevó adelante los días 19, 20 y 21 de septiembre en el Centro de Convenciones de la ciudad de Salta, consolidándose como el punto de encuentro más importante para el ecosistema emprendedor de la región.

    Con un impacto económico estimado en $1.200.000.000, Potencia Salta 2025 reafirmó su rol como motor de oportunidades, generando empleo, consumo y redes de colaboración entre emprendedores de toda la provincia.

    De los 3.147 preinscriptos, finalmente participaron 1.100 emprendedores, entre ellos 400 provenientes del interior de la provincia, representando a 30 municipios, y 120 gastronómicos que acompañaron con propuestas innovadoras. Además, se sumaron 31 empresas locales que apostaron a esta gran vidriera.

    El dato distintivo de esta edición fue la amplia participación femenina, alcanzando un 60% frente al 40% de varones. Las encuestas posteriores reflejaron un alto nivel de satisfacción: el 75% consideró que Potencia superó sus expectativas, el 89% logró vínculos de postventa y el 98% manifestó su interés en volver a participar.

    Asimismo, el 48% de los emprendedores se incorporó por primera vez, mientras que el 75% percibió sorpresa y entusiasmo en los clientes. En cuanto a la experiencia digital, el 89% sumó seguidores a sus redes sociales y el 94% le compró a otro emprendedor dentro de la feria.

    La organización también recibió un fuerte respaldo ya que el 85% destacó la logística del evento, el 75% la comunicación, y el 90% la limpieza y el orden del predio.

    La fiesta religiosa más convocante del norte argentino volvió a ratificar a Salta como destino de fe y turismo. La llegada de más de 20mil turistas se tradujo en un importante movimiento económico para los diferentes rubros de la actividad, logrando un impacto de estimado de $6.723.416.884.

    El movimiento turístico se reflejó en diferentes municipios, donde miles de salteños y visitantes de todo el país aprovecharon el fin de semana largo para recorrer la provincia. Entre los destinos con mayor nivel de ocupación se destacaron Rosario de la Frontera (69,4%), Coronel Moldes (61,1%), Chicoana (51,7%), Cafayate (43,5%) y La Caldera (43,1%).

    Por la festividad del Milagro, el epicentro de la actividad estuvo en la ciudad de Salta, que recibió a 12.101 turistas y alcanzó una ocupación hotelera del 73,9.

    La ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia destacó que “el Milagro es una manifestación de fe que emociona y moviliza, y al mismo tiempo genera un enorme movimiento turístico y económico para la provincia. Estos números reflejan cómo la cultura y la espiritualidad se transforman también en oportunidades de desarrollo para nuestra gente.”

    Además, este año la tradicional procesión congregó a más de 650 mil personas, lo que consolidó nuevamente a la celebración del Milagro como una de las manifestaciones de fe más convocantes del país y de Sudamérica.

    Vale destacar que la procesión del Milagro, que se celebra cada septiembre desde hace más de tres siglos, reúne a fieles que llegan a pie, en bicicleta, a caballo o en colectivos desde distintos puntos de la provincia, de provincias vecinas, de diferentes regiones de Argentina e incluso de otros países, como muestra de fe y devoción. Esta tradición única no solo fortalece la identidad cultural de Salta, sino que también se convierte en un atractivo turístico que crece año a año.

    Más de 2.500 vecinos de la localidad de El Bordo se benefician con la habilitación del nuevo pozo en barrio Río Grande que habilitó hoy el Gobierno de la provincia.

    El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, junto al gerente general de la empresa Juan Bazán y el intendente de El Bordo, Sergio Copa, pusieron en marcha la nueva fuente de abastecimiento que llevará el servicio de agua potable a los barrios Río Grande, Juan Domingo Perón, Milagro, San Expedito, Loteo Torres y parte de San Antonio. 

    Este nuevo pozo se suma a los tres existentes y permitirá optimizar e independizar el servicio del sistema proveniente de la planta de Campo Santo, a través de la ampliación de usuarios alcanzados y refuerzo de la prestación del servicio en esta localidad. 

    Jarsún destacó que “este pozo refuerza el servicio para cientos de vecinos que venían esperando esta obra y que es el resultado de las gestiones tanto del intendente como de los legisladores departamentales y que hoy es un compromiso cumplido”. 

    Por su parte, el intendente de la ciudad manifestó su agradecimiento con el Gobierno provincial por responder al pedido del pueblo porque “en definitiva lo que buscamos es que la gente viva cada día un poco mejor”. 

    Finalmente, el gerente general de Aguas del Norte, Juan Bazán destacó que “el agua y saneamiento hoy son política de Estado gracias el gobernador Gustavo Sáenz y hoy estamos transformando comunidades en El Bordo”.

    La actividad contó además con la presencia del intendente de General Güemes, Carlos Rosso, los diputados por el departamento Germán Rallé y Daniel Segura, el senador Enrique Cornejo, personal operativo y comercial de la empresa y vecinos de la localidad.  

    Policías del Distrito de Prevención N°2, realizaron durante la semana, Operativos de Protección Ciudadana en distintas zonas de la ciudad de Orán, a fin de prevenir delitos y contravenciones con mayor presencia policial en calle.

    Con efectivos de distintas Unidades Especiales se realizaron controles vehiculares y en comercios, además de patrullajes preventivos en sectores estratégicos del centro y en los barrios Caballito, El Milagro, 200 Años y Libertad. También se trabajó preventivamente en las calles San Luis, Bichara, Dorrego, Moro Díaz, 9 de Julio,  entre otros barrios.

    En ese marco, se labraron 171 actas de infracción por contravenciones como consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública y desordenes, entre otros incumplimientos a Ley Contravencional. En tanto, se produjo la demora de 32 personas por delitos contra la propiedad, drogas, entre otros. Cabe destacar que dos de los demorados poseían pedido de captura.

    Los operativos buscan reforzar la seguridad, mejorar el vínculo con la comunidad y dar respuesta a las problemáticas locales, mediante un trabajo coordinado y cercano con los vecinos.

    Subcategorías

    © 2009 Informate Lerma. info@informatelerma.com.ar
    templates by Engine /Desarrollo CEGdesign