El abogado Matías Adett, representante de la familia de Nahir Viazzi Klimasauskas, confirmó que apelará el fallo que benefició a Gustavo García Viarengo, ex pareja de la joven, quien fue sobreseído el pasado 14 de octubre por el Tribunal de Juicio de Orán.
    El letrado explicó que se encuentran a la espera de los fundamentos de la sentencia, que se conocerán esta semana, para presentar el recurso correspondiente.
    “Tenemos la voluntad, la fuerza y la confianza para seguir buscando justicia. Esto no es una cuestión de venganza, sino de verdad y reparación para Nahir”, expresó Adett en declaraciones al programa Las Barbas en Remojo, conducido por Héctor Alí.
    Un fallo dividido y cuestionado
    El tribunal —por mayoría— dispuso el sobreseimiento y la inmediata liberación de García Viarengo, al considerar que no se logró quebrar su estado de inocencia constitucional.
    Uno de los jueces, sin embargo, votó en disidencia, entendiendo que la prueba del debate acreditaba la autoría del acusado en el homicidio doblemente calificado de la joven.
    “Fue un juicio extenso, con muchas pruebas y testimonios que demostraron la violencia de género que sufría Nahir y la conducta del imputado al momento del hecho. La sentencia debía haber sido condenatoria”, sostuvo Adett.
    El abogado calificó la resolución como “injusta y arbitraria”, cuestionando la valoración parcial de la prueba y las omisiones procesales durante el debate.

    Después de más de 14 años del asesinato de las turistas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni en la Quebrada de San Lorenzo, el caso suma un nuevo capítulo judicial.
    Los abogados William Bourdon y Colomba Grossi, representantes legales de Jean-Michel Bouvier, padre de Cassandre, presentaron una denuncia con constitución de parte civil ante el Tribunal Judicial de París.
     La acción judicial busca reactivar la investigación en territorio francés para esclarecer las circunstancias del crimen ocurrido en julio de 2011, en el que Cassandre, de 29 años, fue violada y asesinada junto a su amiga Houria.
    Según el comunicado emitido por los letrados y publicado en redes sociales, “hasta ahora no se ha hecho lo necesario para permitir que la verdad salga a la luz en este caso”.
    Si bien la fiscalía en Salta anunció recientemente la reapertura de la causa tras la aparición de nuevos elementos, los abogados sostienen que también “es indispensable que la justicia francesa lleve a cabo su propia investigación”.
    Jean-Michel Bouvier, de 77 años, ha sostenido desde el inicio una incansable lucha para conocer la verdad sobre la muerte de su hija. Como parte de esta nueva etapa, se confirmó que viajará a la Argentina entre el 17 y el 29 de noviembre de 2025. Durante su estadía, mantendrá encuentros con actores judiciales y sociales para impulsar nuevas acciones vinculadas a la causa.
    El doble crimen de Cassandre Bouvier y Houria Moumni conmocionó tanto en Argentina como en Francia. Aunque hubo condenas en primera instancia, diversas irregularidades procesales y denuncias de torturas, siguen sembrando dudas sobre la solidez del fallo.
    La reapertura de la causa en Salta y el reciente avance en París busca que se esclarezcan los hechos y se identifique a los verdaderos responsables si los hubiera.

    El Gobierno de la Provincia celebró esta mañana la entrega de los primeros títulos universitarios a 88 egresados de la Tecnicatura en Desarrollo de Software de la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO).

    El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de colación y destacó la importancia de ofrecer  educación pública, gratuita y de calidad con salida laboral y orientada a las necesidades productivas de cada región de Salta. “Hoy celebramos la entrega de títulos como prueba de que la educación pública, gratuita y de calidad transforma vidas y genera oportunidades”.

    En su discurso el mandatario recordó la historia de creación de la Upateco que nació en 2022 como universidad provincial orientada a la formación en administración, tecnología y oficios, "a partir de una idea que surgió al inicio de mi gestión tras hablar con jóvenes en Las Lajitas que querían estudiar pero no tenían oportunidades”.

    Resaltó la importancia de ofrecer oportunidades en toda la provincia, llegando a distintas localidades con una oferta educativa federal y diversa.  “Ofreciendo carreras cortas con salida laboral para jóvenes y adultos, adaptadas a las necesidades de cada región de Salta”.

    “Hoy la universidad tiene 10 sedes en toda la provincia y sigue expandiéndose para ofrecer más oportunidades”, agregó Sáenz al tiempo que concluyó felicitando a los 88 egresados, instándolos a “seguir capacitándose y creciendo”, reconociendo su esfuerzo y compromiso con su formación.

    La Tecnicatura

    La Tecnicatura en Desarrollo de Software, de dos años de duración y modalidad virtual, forma técnicos capaces de analizar, diseñar y desarrollar soluciones informáticas para distintos tipos de organizaciones, contribuyendo al desarrollo tecnológico de la provincia.

    En su discurso el rector de la Universidad, Carlos Morello explicó que esta Tecnicatura fue la primera carrera propia de la UPATECO, “una universidad que se creó con la ilusión de encontrar estudiantes de todas las edades con ganas de estudiar y progresar”.

    Morello felicitó a los egresados por su esfuerzo y apostar a su formación. “Felicitaciones a los 88 estudiantes que hoy reciben su diploma. Este es el aplauso de una provincia entera que confía en ustedes. No podemos pensar en una Salta con futuro si no pensamos en una UPATECO fuerte y extendida por toda la provincia”, concluyó.

    Marcela, una de las egresadas, madre de cuatro hijos, destacó el valor de haber estudiado una carrera en una “universidad pública, gratuita y de calidad en una provincia que apoya la tecnología”. Señaló además que  Upateco le enseñó que “nunca es tarde para empezar de nuevo y que el Estado transforma vidas al garantizar la educación pública”.

    Finalmente agradeció emocionada al Gobierno provincial y a todo el equipo de docentes de la universidad “por posibilitar que la educación llegue a todos”.

    Estos primeros egresados marcan un hito para la Upateco, que en diciembre sumará nuevos graduados, de las carreras: Tecnicatura en Marketing Digital, Construcción en Seco, Desarrollo de Videojuegos, Robótica y Automatización, así como diversas formaciones vinculadas a Administración. Actualmente la Universidad cuenta con más de 4000 estudiantes en toda la provincia.

    Del acto de entrega de títulos en Casa de Gobierno también participaron el intendente capitalino, Emiliano Durán; el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur y la vicerrectora de la Upateco, Amparo Talens, funcionarios provinciales, estudiantes y familiares.

    Continuando con las actividades que desarrolla el móvil del Registro Civil, mañana viernes 17 de octubre se llevarán a cabo operativos de identificación en diversos puntos de la Capital.

    Los operativos se realizarán en el playón deportivo de la Escuela Ceferino Namuncurá, en el barrio El Milagro, ubicado sobre las calles Cuba y República Argentina. Al mismo tiempo, se efectuará otro operativo en el Paseo Deportivo del Legado Güemes, en avenida Entre Ríos al 1500.

    Por otra parte, en el Centro Integrador Comunitario del barrio San Benito también se desarrollará un operativo, que estará ubicado en avenida Discépolo esquina Mors.

    El sábado 18 de octubre el móvil estará presente en la Feria San Martín, ubicada en avenida San Martín 1265.

    Al respecto, la titular del organismo, Fernanda Ubiergo, aconsejó mantener al día todas las actualizaciones y vencimientos de los ejemplares del DNI. Además, recordó que se pueden acercar a las oficinas del Registro Civil para retirar los documentos tramitados hace más de treinta días.

    En todos los casos, los operativos inician a las 9 de la mañana y, en primera instancia, se entregan 70 turnos por orden de llegada.

    Costos y medios de pago

    El trámite regular del DNI tiene un costo de $7.500, mientras que la modalidad exprés asciende a $18.500. En cuanto al pasaporte, el trámite común cuesta $70.000 y la versión exprés, $150.000.

    Algunos ciudadanos podrán acceder a la exención de pago, de acuerdo con la validación automática que realiza el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) en conjunto con ANSES al momento de iniciar el trámite.

    Se recuerda que todos los pagos deben realizarse exclusivamente con tarjeta de crédito, débito o billeteras virtuales. 

    En un acto encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz, quedó inaugurado este mediodía el nuevo anfiteatro “Las Voces de Orán” en el complejo Teleférico Aladelta, en reconocimiento al conjunto folclórico salteño por su destacada trayectoria y su aporte a la identidad cultural de la provincia.

    El anfiteatro es un espacio natural ubicado en la cima del cerro, con una pequeña tribuna rodeada de árboles que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos. Durante la ceremonia, el mandatario junto a los integrantes de Las Voces de Orán descubrió la placa inaugural en memoria de su fundador, Federico Córdoba, que reza: “Bajo tu cielo estaré Salta, cuna de mi ser…”.


    En su discurso, el Gobernador explicó que el nombre “Las Voces de Orán” fue elegido para el anfiteatro “como un homenaje más para los músicos salteños que integran este conjunto”, reconociendo su contribución a la identidad cultural de Salta y considerándolos “embajadores del folclore provincial, de nuestras costumbres y de nuestras tradiciones en todo el mundo”.

    “Como Gobernador siento un gran orgullo por los artistas que nos representan y como salteño y amigo de cada uno de ellos, soy un admirador eterno de sus canciones. Porque el folclore une a los salteños, cada canción que escuchamos de lo que aquí están presentes y de los que ya no están, agregó Sáenz al tiempo que recordó especialmente a Luis Federico Córdoba, quien falleció en julio pasado convirtiéndose en una leyenda del canto popular salteño; y “que sigue presente con su voz en cada una de sus canciones”. 

    El Gobernador también se refirió a este nuevo espacio como un punto de encuentro, de música y de guitarreadas para salteños y visitantes, además de un atractivo turístico adicional para la provincia.

    Finalmente el mandatario reiteró su compromiso de lucha por los intereses de los salteños y por el crecimiento de la provincia.

    “Hace unos días estuve en la Plaza de Mayo pidiendo por obras para los salteños y lo hice cantando, porque hay muchas formas de manifestarse, pero la manifestación más grande, la que une, es el canto. Lo único que quiero es que mi provincia crezca y ahí los necesito a todos acompañándome”, indicó.

    Durante el acto, los actuales integrantes de Las Voces de Orán, Ricardo Córdoba, René Gerardo “Mocho” Flores y Nicolás Verón, recibieron placas de reconocimiento. 

    Ricardo Córdoba, hijo de Federico y también integrante de las Voces de Orán expresó emocionado: "en nombre de nuestro grupo y de todos los que compartimos el amor por nuestra tierra, quiero expresar mi más profundo agradecimiento por este reconocimiento”. 

    Destacó además a los jóvenes oranenses que soñaron con llevar el nombre de Orán a cada rincón del país a través de su música y a quienes fueron los integrantes originales de las Voces de Orán. “Hoy los recordamos y honramos a Federico Córdoba, Roberto Ucucha Franco y a Pitín Zalazar, fundadores de este legado, porque su espíritu sigue vivo en cada nota que interpretamos".

    El presidente del complejo Teleférico Salta, Ángel Causarano, manifestó que este reconocimiento no solo reafirma el compromiso de Salta con la cultura y el folclore salteño, sino que también ofrece un espacio para el encuentro y la celebración de las tradiciones de la provincia. “Hoy es una fiesta de ustedes, los artistas, y celebramos con emoción este hermoso momento en que Federico Córdoba nos convoca. Nombrar este anfiteatro en honor a las Voces de Orán es un gesto hermoso para honrar a los artistas que nos enaltecen con su talento, como quienes nos están acompañando hoy”.

    Del acto participaron destacados artistas del folclore salteño y artistas invitados, como el Chaqueño Palavecino, Los Nocheros, Guitarreros, Ahyre, Mariana Carrizo, entre otros. También los directores del Teleférico Salta S.E., Ángel Tomás Hannach, y Romina Arroyo, funcionarios provinciales, municipales e invitados especiales.

    Página 1 de 57

    © 2009 Informate Lerma. info@informatelerma.com.ar
    templates by Engine /Desarrollo CEGdesign