El contrabando de mercadería de distintos tipos es una problemática que afecta a no solo a los comerciantes, sino que también puede causar serias consecuencias para la salud de los habitantes, y además en el sector agropecuario en Salta y la región. Con la finalidad de controlar el comercio ilegal, continúan realizándose reuniones periódicas entre el Gobierno Provincial y diversos organismos que forman parte del Gobierno Nacional. En esa línea de trabajo, se llevó a cabo un encuentro interinstitucional en el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, para implementar un plan de capacitaciones e impulsar medidas tendientes a controlar la situación.

    El secretario de Desarrollo Agropecuario, Diego Dorigato, mantuvo una reunión con directivos del SENASA, de la Dirección General de Aduanas, con representantes de Gendarmería Nacional Argentina, y de la Policía de la Provincia de Salta a través de sus divisiones Rural y Caballería. En el marco de la actividad, cada área expuso las incidencias que trae aparejada la práctica del comercio ilícito a nivel económico, las graves consecuencias que podría causar a nivel productivo el ingreso de enfermedades que no existen en la región, afectando al ganado y a los cultivos.

    Las autoridades acordaron coordinar una serie de capacitaciones dirigidas a las fuerzas de seguridad, lo que permitirá que puedan tener los conocimientos adecuados para solicitar la documentación necesaria de ingreso de mercadería a la provincia, y entre distintas ciudades salteñas. Además, conocer fehacientemente cuál es la correcta disposición final de cada producto en caso de ser decomisado.

    En los próximos días continuarán realizándose reuniones de trabajo entre todos los sectores involucrados, y establecieron también la necesidad de integrar a la mesa de análisis a los intendentes municipales y a la Dirección General Impositiva.

    Participaron en la reunión miembros de la Dirección General de Ganadería y del Programa Sanidad Vegetal.

    En el marco de las mesas de diálogo y colaboración, el gobernador Gustavo Sáenz recibió a mujeres provenientes de diferentes espacios institucionales y políticos. El mandatario estuvo acompañado por el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas y ministro de Infraestructura, Sergio Camacho.

    El objetivo de la reunión fue escuchar sus aportes y propuestas para mejorar el bienestar de los ciudadanos.

    Estuvieron presentes Trinidad Arias, presidenta del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta; Julia Toyos, presidenta de la Caja de Seguridad Social para Abogados; la diputada provincial Griselda GaleguillosAgustina Alvarez, concejal por Capital; la magister Pamela Ares; la abogada y dirigente liberal, Alba Quintar y Oriana Nevora, abogada y dirigente de Tartagal.

    La presidenta del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta, calificó la reunión como "muy positiva" y destacó la apertura del gobernador para escuchar. "La idea del Gobernador era escucharnos, escuchar las críticas, todos los aportes que podamos hacer siempre del lado constructivo para sumar a favor del ciudadano y de su bienestar", afirmó. 
    Trinidad Arias remarcó el compromiso de las mujeres participantes en seguir trabajando juntas para aportar desde sus respectivos roles.

    Por su parte, la presidenta de la Caja de Seguridad Social para Abogados, expresó su satisfacción porque “el Gobernador fue muy receptivo para escuchar las críticas que tenemos y las cosas para mejorar que son necesarias para el sector que represento, no solo como Presidenta de la Caja, sino como abogada que se dedica a la defensa de los derechos de los jubilados”.

    En este sentido indicó que que plantearon “algunas soluciones que pueden mejorar en la vida diaria de los jubilados, por lo que me voy sumamente contenta de esta reunión”.

    Especificó que elevará informes con propuestas en lo relativo a temas de salud para agilizar algunas prestaciones de los jubilados respecto del PAMI: “Cómo hacer para que la gente conozca cuáles son sus derechos, como también empezar a analizar cuál es la reforma necesaria y seria que se necesita desde el punto de vista de la seguridad social del sistema previsional a futuro, pensando en la Argentina que queremos todos”. 

    Con respecto a la Caja de Abogados, se puntualizó en la necesidad de que la provincia “respalde a las instituciones para defender la aportación obligatoria y la independencia que tenemos, teniendo en cuenta que la Caja de Abogados, al igual que el  Colegio, son instituciones cuya competencia es provincial, por lo que no podemos permitir que Nación tenga injerencia”.

    En tanto, Alba Quintar resaltó la pluralidad de la mesa de trabajo, que reunió a mujeres “de diversas ideologías  y todas muy capaces en sus distintos espacios”, cuyo objetivo común es la colaboración.

    "Fuimos escuchadas y pudimos plantear todas nuestras ideas y convicciones", sostuvo. Quintar subrayó la importancia de trabajar en un provincialismo unido para apoyar a los salteños, sobre todo a los más vulnerables.

    La Secretaría de Justicia, por medio de la Dirección de Asistencia a la Víctima, llevó adelante instancias de formación destinadas a más de 250 miembros de la Policía de Salta en temáticas vinculadas al abordaje de delitos contra la integridad sexual.

    La capacitación, desarrollada en el marco de la formación permanente que impulsa el organismo, tuvo como ejes principales el fortalecimiento de competencias para la recepción adecuada de denuncias, el respeto a los protocolos de actuación vigentes y la incorporación de herramientas específicas para evitar situaciones de revictimización.

    La directora de Asistencia a la Víctima, Carla Tiano, destacó que “la formación está orientada a generar mayor conciencia en el personal policial sobre la importancia de brindar una atención adecuada desde el primer contacto, utilizando recursos primarios que permitan contener a la víctima y garantizar su acceso a la justicia sin ser revictimizada”.

    Durante las jornadas se abordaron distintos aspectos relativos al trato que debe brindarse a las víctimas, los tipos de violencia sexual existentes y las intervenciones iniciales que deben garantizar una respuesta empática, profesional y centrada en los derechos de quienes atraviesan estas situaciones.

    El próximo 1º de julio, al conmemorarse un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad del General Juan Domingo Perón, tres veces presidente de la Nación y figura central de la historia argentina, se llevará a cabo un acto en su honor.

    La cita será en la emblemática Iglesia San Francisco a las 20 horas, donde se celebrará una misa especial en memoria de su legado político y social. El evento reunirá a dirigentes, militantes, vecinos y todos aquellos que deseen rendir homenaje a quien supo forjar un movimiento que marcó un antes y un después en nuestro país.

    Desde el compromiso con la justicia social, la independencia económica y la soberanía política, Perón continúa siendo faro y guía para millones de argentinos. En este marco, la comunidad de fieles y adherentes peronistas invita a participar con respeto y fervor patriótico.

    © 2009 Informate Lerma. info@informatelerma.com.ar
    templates by Engine /Desarrollo CEGdesign