En un acto encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz, quedó inaugurado este mediodía el nuevo anfiteatro “Las Voces de Orán” en el complejo Teleférico Aladelta, en reconocimiento al conjunto folclórico salteño por su destacada trayectoria y su aporte a la identidad cultural de la provincia.

    El anfiteatro es un espacio natural ubicado en la cima del cerro, con una pequeña tribuna rodeada de árboles que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos. Durante la ceremonia, el mandatario junto a los integrantes de Las Voces de Orán descubrió la placa inaugural en memoria de su fundador, Federico Córdoba, que reza: “Bajo tu cielo estaré Salta, cuna de mi ser…”.


    En su discurso, el Gobernador explicó que el nombre “Las Voces de Orán” fue elegido para el anfiteatro “como un homenaje más para los músicos salteños que integran este conjunto”, reconociendo su contribución a la identidad cultural de Salta y considerándolos “embajadores del folclore provincial, de nuestras costumbres y de nuestras tradiciones en todo el mundo”.

    “Como Gobernador siento un gran orgullo por los artistas que nos representan y como salteño y amigo de cada uno de ellos, soy un admirador eterno de sus canciones. Porque el folclore une a los salteños, cada canción que escuchamos de lo que aquí están presentes y de los que ya no están, agregó Sáenz al tiempo que recordó especialmente a Luis Federico Córdoba, quien falleció en julio pasado convirtiéndose en una leyenda del canto popular salteño; y “que sigue presente con su voz en cada una de sus canciones”. 

    El Gobernador también se refirió a este nuevo espacio como un punto de encuentro, de música y de guitarreadas para salteños y visitantes, además de un atractivo turístico adicional para la provincia.

    Finalmente el mandatario reiteró su compromiso de lucha por los intereses de los salteños y por el crecimiento de la provincia.

    “Hace unos días estuve en la Plaza de Mayo pidiendo por obras para los salteños y lo hice cantando, porque hay muchas formas de manifestarse, pero la manifestación más grande, la que une, es el canto. Lo único que quiero es que mi provincia crezca y ahí los necesito a todos acompañándome”, indicó.

    Durante el acto, los actuales integrantes de Las Voces de Orán, Ricardo Córdoba, René Gerardo “Mocho” Flores y Nicolás Verón, recibieron placas de reconocimiento. 

    Ricardo Córdoba, hijo de Federico y también integrante de las Voces de Orán expresó emocionado: "en nombre de nuestro grupo y de todos los que compartimos el amor por nuestra tierra, quiero expresar mi más profundo agradecimiento por este reconocimiento”. 

    Destacó además a los jóvenes oranenses que soñaron con llevar el nombre de Orán a cada rincón del país a través de su música y a quienes fueron los integrantes originales de las Voces de Orán. “Hoy los recordamos y honramos a Federico Córdoba, Roberto Ucucha Franco y a Pitín Zalazar, fundadores de este legado, porque su espíritu sigue vivo en cada nota que interpretamos".

    El presidente del complejo Teleférico Salta, Ángel Causarano, manifestó que este reconocimiento no solo reafirma el compromiso de Salta con la cultura y el folclore salteño, sino que también ofrece un espacio para el encuentro y la celebración de las tradiciones de la provincia. “Hoy es una fiesta de ustedes, los artistas, y celebramos con emoción este hermoso momento en que Federico Córdoba nos convoca. Nombrar este anfiteatro en honor a las Voces de Orán es un gesto hermoso para honrar a los artistas que nos enaltecen con su talento, como quienes nos están acompañando hoy”.

    Del acto participaron destacados artistas del folclore salteño y artistas invitados, como el Chaqueño Palavecino, Los Nocheros, Guitarreros, Ahyre, Mariana Carrizo, entre otros. También los directores del Teleférico Salta S.E., Ángel Tomás Hannach, y Romina Arroyo, funcionarios provinciales, municipales e invitados especiales.

    La Municipalidad a través de la Agencia de Cultura Activa acompaña e invita a una nueva edición del “Feria de Comida Regional” en la avenida Houssay del barrio Castañares.
    Es organizada por la Fundación Sentimiento y se llevará adelante el domingo 5 de octubre, a partir de las 11 de la mañana hasta las 17 horas, entrada libre y gratuita.
    Durante toda la jornada los salteños y turistas podrán disfrutar de comidas y postres regionales: empanadas, tamales, humitas, locro, picante de mondongo, asado. Aquellas personas que estén interesados en participar deberán comunicarse al 3874037063.
    Habrá un festival folclórico con la participación de destacados artistas locales. Mario Siares, presidente de la Fundación Sentimiento y principal organizador, expresó: “Estamos lanzando la XXII edición de la Feria de la Comida Regional, que se realizará este domingo en barrio Castañares. Esperamos a toda la familia para compartir un festival folclórico de excelencia, con la participación de grupos como Mañeros, Matías Villagra, Khiskas y Salta Folk, entre otros. Habrá comidas regionales, postres y hasta asado. Como incentivo, premiaremos al mejor tamal de la jornada. Todo está listo para que las familias salteñas disfruten de una jornada gastronómica y folclórica”.
    Por su parte, Marcela Medrano, Subsecretaria de la Agencia de Cultura Activa, agregó: “Esta feria es un espacio abierto para vecinos, turistas y todos aquellos que quieran acercarse a compartir una jornada única. Además de los artistas invitados, quienes deseen cantar folclore también podrán sumarse desde temprano. Será un día para disfrutar de nuestra música y de riquísimas comidas”.
    En tanto, los artistas participantes señalaron: “Estamos muy felices de presentarnos en la zona de Castañares y compartir nuestra música en este evento maravilloso. Una de las cosas más bonitas que tenemos los salteños es poder juntarnos, compartir una empanada y disfrutar del folclore. Los esperamos a todos”.

    El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, firmaron un convenio que inyectará hasta $4.000 millones de pesos en el desarrollo productivo de Salta.

    Este acuerdo se concretó durante la jornada de la presentación del Fondo de Garantía Salta (FOGASAL), consolidando la alianza entre la Provincia y el organismo federal para fortalecer el tejido empresarial.

    El financiamiento se instrumentará a través de tres líneas de crédito específicas. El objetivo principal de este convenio es apoyar a las PyMEs, a las empresas lideradas por mujeres y a proyectos que promuevan la sostenibilidad en la provincia, impulsando el crecimiento económico y social y generando nuevas oportunidades.

    Las Tres Líneas de Crédito

    Competitividad PyME: Orientada a mejorar la eficiencia y la capacidad de mercado de las pequeñas y medianas empresas salteñas en general. 

    Triple Impacto: Destinada a iniciativas que buscan generar un impacto positivo simultáneo en la economía, la sociedad y el medio ambiente (Triple Impacto o Abordaje Integral). 

    Programática: Enfocada en proyectos que se ajusten a programas de desarrollo específicos impulsados por el gobierno provincial, con foco en empresas lideradas por mujeres, proyectos de eficiencia energética, transformación de la matriz, entre otros.

    El gobernador Gustavo Sáenz visitó el Colegio Secundario de Montaña N° 8214 El Alfarcito, donde compartió con la comunidad educativa y reafirmó el apoyo del Estado a la inversión en educación para garantizar el arraigo y las oportunidades de los jóvenes.

    La institución alberga a 106 estudiantes provenientes de 16 escuelas primarias y 23 comunidades dispersas en una vasta área de 6.400 km².

    El mandatario fue recibido por el presbítero Walter Medina, quien es el director pastoral del colegio y toda la institución que nació de la visión del recordado sacerdote Sigfrido Maximiliano Moroder, el padre Chifri, para ofrecer educación secundaria y evitar el desarraigo.

    Durante su visita, el gobernador Sáenz dialogó con estudiantes, docentes, vecinos y saludó a un grupo de alumnos de la Tecnicatura de Guía Provincial de Turismo de UPATecO, que realizan prácticas vinculadas al servicio del Tren a las Nubes.

    El presbítero Molina brindó unas emotivas palabras de bienvenida, destacando el rol del Gobernador en el apoyo a la institución: “Tuviste la camiseta de El Alfarcito y muchas cosas pasaron”, destacó.

    En referencia a las gestiones provinciales con Vialidad para los trabajos de encauzamiento en el río Toro permitieron que este año “el río no nos comiera la cancha”. También el Estado provincial apoyó a la institución en el arreglo de techos de la galería y se trabaja articuladamente con el Ministerio de Desarrollo Social. “Gracias porque las puertas del colegio puedan estar abiertas”, expresó el presbítero, solicitando la bendición para el Gobernador en su labor por "buscar el bien común comenzando por los más pobres".

    Por su parte, el gobernador Gustavo Sáenz se dirigió a la comunidad, enfatizando el compromiso de la Provincia con la educación en las zonas más remotas.

    "El Estado acompaña a aquellos que viven en parajes más lejanos para que puedan recibir la educación, porque la educación nunca es un gasto, la educación siempre es una inversión", sostuvo el Gobernador, instando a los jóvenes a aprovechar la oportunidad de estudiar y esforzarse.

    Sáenz destacó la labor de los profesores, directivos y el padre, señalando que "siempre estamos comunicados acompañando y ayudando para que los chicos sigan estudiando y para tener las mismas oportunidades que en cualquier lugar de Salta". Finalmente, felicitó a los estudiantes por su esfuerzo diario y ratificó su compromiso de seguir acompañando a la escuela, tanto desde su rol actual como "gobernador amigo" o "después como salteño, el día que ya no lo sea".

    Con la presencia de emprendedores y empresarios salteños, se presentó el Fondo de Garantía Salta (FOGASAL), en un acto encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.

    Se trata de una decisión política e institucional clave para dotar de competitividad a las empresas, generar confianza, atraer inversiones y consolidar a Salta como un polo de desarrollo en el Norte Argentino y el corazón de Sudamérica.

    En el marco del evento, las autoridades firmaron el convenio para implementar FOGASAL: Se constituirá inicialmente con $2.000 millones, aportados en partes iguales por la Provincia y el CFI y una vez que el Fondo requiera nuevas capitalizaciones, el CFI aportará $1.000 millones más.

    En su mensaje, el Gobernador destacó que esta herramienta financiera constituye un puente hacia el crecimiento provincial: "Es trascendental para el futuro económico de Salta, afirmó.

    “FOGASAL no es solo un fondo, es una herramienta de inclusión financiera. Es la garantía que necesitan nuestros empresarios para convertir una buena idea en un gran negocio, para que un proyecto ambicioso no se quede solo en el papel por falta de crédito.”

    Sáenz hizo hincapié en que, durante mucho tiempo, el acceso al financiamiento fue una barrera para las MiPyMEs, que son el motor de la provincia. Con este nuevo instrumento, se brindará respaldo para el capital de trabajo: La "energía diaria" para el desarrollo de la actividad.

    Asimismo se apuntalará la inversión productiva, fundamental para potenciar y diversificar la matriz productiva provincial.

    “Cambiará las reglas del juego para nuestros empresarios y emprendedores", aseguró y dirigiéndose a ellos les dijo que “el Gobierno de Salta está aquí para acompañarlos. Con FOGASAL, la excusa del 'no se puede' ha quedado atrás. Hoy, con el esfuerzo conjunto, el camino hacia el crecimiento está más despejado que nunca”.

    “El crecimiento de ustedes es el crecimiento de la provincia que son el motor que nos impulsan”, aseguró y añadió que para que ese crecimiento se concrete “hay que dar posibilidades y herramientas a aquellos que tienen sueños, a los que emprenden con esfuerzo, con compromiso y con responsabilidad”.

    Lamothe: “Estamos dando una solución estructural a un problema estructural”

    El titular del CFI destacó la importancia de trabajar en conjunto con el Gobierno de la Provincia con el objetivo de potenciar la economía de Salta. “Venimos trabajando con la Provincia en la creación de un Fondo de Garantía a partir de una decisión estratégica del gobernador Sáenz de altísima relevancia para el sector productivo salteño”, expresó.

    “Ésta es una herramienta pensada para hacer de banca de desarrollo, de fomento, para acompañar a los que van a invertir, a los que van a tomar crédito, a todo aquel empresario o empresaria o emprendedor que esté buscando financiamiento en el sector privado en cualquier entidad. Con esto van a contar con una herramienta que va a acompañar, con un aval y con la posibilidad de financiarse”, agregó.

    “Porque con esto estamos dando solución a un problema estructural de la economía, que es la falta de avales para acceder a créditos, es una decisión de carácter estratégico muy relevante para la economía salteña”, reiteró al respecto Lamothe y manifestó: “Estamos seguros de que con el Fondo de Garantías de Salta, el Fondo de Garantías del CFI, acompañado por otros fondos de garantías de otras provincias, y por el sistema federal de fondos de garantías, vamos a estar en condiciones de ofrecer muy buenas soluciones”.

    Agradeció finalmente al gobernador Sáenz por la confianza y a todo el equipo del Gobierno de Salta “que de manera muy profesional está construyendo una herramienta técnicamente compleja que requiere de la regulación del Banco Central de la República Argentina pero que estamos seguros que es lo que demanda la hora”.

    Acompañaron el gobernador de Jujuy Carlos Sadir; el vicegobernador Antonio Marocco; el presidente de la Cámara de Diputados Esteban Amat; el ministro de Corte, Fabián Vittar; ministros y funcionarios del ejecutivo, entre otras autoridades.

    Otros Convenios 

    En el mismo acto, se firmó un convenio para inyectar recursos por $4000 millones a través de diversas nuevas líneas de crédito. 

    •    La Línea Competitividad PyME, para canalizar solicitudes de inversión de empresas productivas.

    •    Línea Programática, con foco en empresas lideradas por mujeres, eficiencia energética, transformación de la matriz energética hacia fuentes limpias, y reducción de la huella de carbono. 

    •    Línea Triple Impacto, destinada a operaciones que formen parte de iniciativas de Abordaje Integral en la provincia. 

    Asimismo, se firmó otro convenio para implementar el programa de asistencia para la minería sustentable.

    © 2009 Informate Lerma. info@informatelerma.com.ar
    templates by Engine /Desarrollo CEGdesign