El diputado por  Cerrillos y presidente de la Comisión de Justicia, Luis Albeza, brindó detalles del proyecto, enviado por el Ejecutivo a la Cámara, que prevé introducir modificaciones al Código Procesal Penal de la Provincia.
    “Fue presentado por el Ejecutivo hace unos meses”, indicó el legislador, advirtiendo que, luego de ello, iniciaron las reuniones con especialistas para debatir los cambios propuestos.
    Para Albeza se trata de “una reforma sólida” que apunta al dinamismo en los procesos.
    “Aporta al sistema de oralidad. Cuando las partes hacen sus exposiciones, se hace de manera oral cuando antes de hacía de forma escrita, es decir, el juez se involucra escuchando a las partes”, indicó.
    Por otro lado, Albeza señaló que otra de las modificaciones es la flexibilización del sistema de acuerdos ya que, indicó, el 90% de los juicios termina por vía abreviada.
    “Llevará a que los conflictos se resuelvan más rápido y garantiza mayor participación popular”, apuntó finalizando.

    El Concejo Deliberante recibirá este martes 9, a 10 horas, a las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro, en el marco del tradicional recorrido que realizan por distintos espacios e instituciones de la ciudad.
    La actividad forma parte de las celebraciones en honor a los patronos tutelares de Salta, que cada año convocan a miles de fieles en una expresión de fe y encuentro comunitario. La recepción tendrá lugar en el Recinto “Gobernador Miguel Ragone”, donde concejales y trabajadores del organismo legislativo podrán participar de este encuentro de profunda significación religiosa.
    El cronograma previsto contempla la celebración de una misa en el Recinto, que reunirá a la comunidad del organismo legislativo en un espacio de preparación espiritual de cara a la Fiesta del Milagro que se celebra cada 15 de septiembre y que este año se encuentra bajo el lema “Camino del Encuentro y la Esperanza”.

    El hospital Materno Infantil (HPMI) y la Fundación HOPe firmaron un Convenio Marco de Cooperación que formaliza y fortalece el trabajo articulado que ambas instituciones realizan hace años en beneficio de los niños, adolescentes y sus familias en tratamientos oncológicos.  

    El convenio establece la realización de acciones conjuntas para mejorar la calidad de vida de los pacientes, no solo en lo asistencial, sino también en lo social y emocional.

    Entre los compromisos asumidos, la Fundación HOPe pondrá a disposición su equipo psicosocial, brindará alojamiento para pacientes y cuidadores, y colaborará en la organización y difusión de actividades.

    Asimismo, el HPMI garantizará la continuidad del cuidado nutricional de los pacientes hospedados en la fundación, compartirá campañas y facilitará espacios hospitalarios para el desarrollo de iniciativas conjuntas.

    En este marco, el equipo del HPMI recorrió las instalaciones de la Fundación, conociendo los espacios donde padres e hijos se hospedan, así como aquellos destinados a actividades lúdicas, recreativas y otras propuestas diseñadas para brindar contención, bienestar y momentos de alivio durante el tratamiento. También visitaron la obra donde se construye un salón de usos múltiples, pensado para ampliar las actividades y el acompañamiento a las familias.

    De la firma del convenio participaron el gerente del HPMI, Esteban Rusinek; el director de Gestión de Pacientes, Javier Farfán; la directora de Gestión Pediátrica, Andrea Ávila; y la jefa de Oncohematología y Cuidados Paliativos, Mónica Mazza. En representación de la Fundación HOPe estuvieron presentes su presidenta, Guadalupe Colque; la responsable de eventos, Mónica Ferro; y la psicóloga Agustina Villar.

    La Municipalidad de Salta exime del pago del Impuesto a la Radicación de Automotores, al Servicio de Transporte Especial. La exención es por un año, del 100% y puede renovarse. Alcanza a los prestadores del traslado de personas con discapacidad, en rehabilitación, tratamiento médico, terapias de recuperación y asistencia a centros educativos.
    La exención beneficiará a los servicios que estén debidamente acreditados. Es decir que el vehículo que esté alcanzado por la exención, debe estar destinado en forma exclusiva y permanente a tal fin. El trámite se realiza iniciando un expediente en el Centro Cívico Municipal o las oficinas de Rentas ubicadas en calle de 25 de Mayo 846.
    Cómo solicitar la exención
    Para iniciar el expediente es necesario presentar un formulario. El mismo se retira en las oficinas municipales o se puede descargar desde Trámites y Servicios en https://municipalidadsalta.gob.ar/  Junto con este formulario hay que adjuntar:
    Fotocopia del DNI del licenciatario
    Fotocopia del título automotor
    Certificado de libre deuda automotor y de multas de tránsito del vehículo que presta el servicio, hasta abril de este 2025
    Copia del cuaderno de habilitación vigente expedido por la Dirección de Transporte Público Impropio y Taxiflet
    Copia del comprobante de pago del canon anual (importe completo o cuota vencida)
    Si se tiene más de una licencia, comprobante de pago de sellado de chofer para cada una de ellas
    Iniciado el expediente, la Dirección General de Rentas analizará cada caso, emitiendo una resolución de exención si corresponde. Para el año en curso la exención se aplicará hasta el 31 de diciembre. Pasado ese tiempo se puede volver a pedir para próximos períodos.

    La ciudad de San Ramón de la Nueva Orán celebró su 231 aniversario de fundación y la fiesta patronal en honor a San Ramón Nonato, patrono de las mujeres embarazadas y de quienes esperan concebir un hijo. El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, acompañó al intendente Baltasar Lara Gros, a funcionarios municipales y a legisladores en este importante evento.

    El cronograma de actividades se desarrolló durante todo agosto, destacando el "Festi Orán" el viernes y el espectáculo folclórico en la plaza San Martín el sábado a la medianoche, que contó con la presencia del gobernador Gustavo Sáenz. El domingo se llevó a cabo una ceremonia religiosa en la Catedral de San Ramón Nonato y un desfile cívico, militar y gaucho en la plaza San Martín.

    San Ramón nació de manera milagrosa, ya que fue extraído del vientre de su madre cuando ella ya había fallecido. Su fiesta se celebra el 31 de agosto, fecha que coincide con la fundación de la ciudad.

    © 2009 Informate Lerma. info@informatelerma.com.ar
    templates by Engine /Desarrollo CEGdesign