La ciudad de Orán celebró 231 años de su fundación en una noche una noche colmada de música, folklore y tradición. El gobernador Gustavo Sáenz acompañó las fiestas fundacionales por los 231 años de la ciudad cabecera de departamento y de las patronales en honor a San Ramón Nonato.

    Acompañado del intendente Baltasar Lara Gros, el Gobernador estuvo en plaza San Martín donde se organizó el Festi Plaza que también contó con una feria de emprendedores y la participación de artistas locales. Allí a la medianoche los presentes cantaron el feliz cumpleaños a la ciudad.

    “Muchísimas gracias querido Orán. Es una hermosa costumbre venir aquí, con ustedes. Me siento parte de este querido pueblo”, expresó Sáenz en la oportunidad.

    Indicó: “No quería dejar de estar presente un día tan especial como hoy. Quiero desearles un feliz cumpleaños a todos y cada uno de ustedes, a sus familias, a los que ya no están, que desde el cielo seguramente estarán mirando cómo festejan este cumpleaños y lo festejan con amor, lo festejan con orgullo y con mucho sentimiento”.

    “Para mí es un honor poder estar aquí y decirles nuevamente que Orán tiene que volver a ser el Orán que fue siempre. Y estamos trabajando fuertemente para eso, todos juntos. Que Dios bendiga esta tierra y sigamos adelante, no bajemos los brazos nunca, los quiero mucho”, manifestó Gustavo Sáenz.

    Luego el Gobernador participó del segundo día del tradicional Festi Orán en el Campo Municipal de Deportes de la localidad, donde se vivió un emotivo momento cuando el gobernador entregó un reconocimiento póstumo a la familia de Federico Córdoba, creador e integrante de Las Voces de Orán, quien falleció el pasado 4 de julio.

    “Al amigo e icono nacional. Tu legado vivirá por siempre en la música y corazón de quienes te admiramos”, expresa la placa entregada.

    Luego de recibir la placa, su esposa Porota expresó “siento mucha satisfacción por todo lo que nos dejó Federico, mucha emoción por este gran momento y este reconocimiento que me sorprendió. Esto me llenó el alma. Lo recordamos todos los días. No se irá nunca de nuestro corazón”, finalizó emocionada.

    En la noche de sábado, estuvieron en el escenario Los Tekis, Lázaro Caballero, Las Voces de Orán, Santiago Cueto, Encanto, Viento sin Frontera, Raúl Carrizo, Juampi Monterubio y Luz Reinoso.

    El Representante de Relaciones Internacionales, Dr. Julio Argentino San Millán, participó de la “VIº Reunión de la Comisión de Integración Física y Energética” del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional de la Cancillería Argentina, coordinada por el Subsecretario de Relaciones Institucionales de Mendoza, José María Videla Sáenz, a cargo de la Comisión.
    En el encuentro virtual estuvieron presentes funcionarios de diversas áreas de Cancillería, así como también Representantes de las Provincias que integran el Consejo. Por la Representación de Relaciones Internacionales de Salta, también participaron la Lic. Paz Ibáñez, Coordinadora General; y la Lic. Virginia Valdés, Responsable del Área de Integración Regional.
    Se trataron temas relativos a los Corredores Bioceánicos en el territorio argentino. Al respecto, San Millán informó sobre el “Encuentro de Intendentes y Empresas del Norte de Salta del Corredor Bioceánico de Capricornio”, llevado a cabo el 19 de agosto en Orán, donde participaron Intendentes y Legisladores de Orán; San Martín y Rivadavia; Así como empresarios; funcionarios nacionales y provinciales; y organismos de la sociedad civil, entre ellos el Obispo de Orán, Fr. Luis Scozzina, quien preside la Comisión Episcopal de Pastoral Aborigen.
    San Millán destacó la importancia de este tipo de espacios, para fortalecer la participación y el compromiso local en el desarrollo del Corredor. A su vez, manifestó que el evento no sólo tuvo por objetivo informar sobre el accionar del Gobierno Provincial, Nacional y Organismos Internacionales como el BID, sino que fue un espacio de rendición de cuentas ante la sociedad civil sobre el trabajo que se viene realizando, y tuvo como resultado el positivo impacto de la articulación multinivel que se llevó a cabo en territorio provincial, para incorporar la visión, necesidades y aportes de los distintos actores de la sociedad civil en el desarrollo del Corredor.

    El vicegobernador Antonio Marocco encabezó el acto por el 38° aniversario del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC). La ceremonia se desarrolló en la base central del SAMEC con la presencia del secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris, el director del SAMEC, Daniel Romano, y el exdirector Mario Palacios.

    El acto comenzó con el ingreso de las banderas de ceremonia y la entonación del Himno Nacional Argentino interpretado por la banda militar “Coronel Bonifacio Ruiz de los Llanos”. Acto seguido tuvo lugar una bendición religiosa del padre Diego Fernando.

    Luego, las autoridades entregaron reconocimientos a la trayectoria a Fernando Pastrana (enfermero) y Rafael Arriaga (chofer de emergencias). También se rindió homenaje póstumo a trabajadores y profesionales que formaron parte del organismo: doctor Gustavo Zurita, Juan Fernández (radio operador), Rodolfo Robles (chofer de emergencias), doctor Daniel Terrazas, doctor Daniel Gutiérrez, doctora Mariana Vitry, Adela Díaz (radio operadora), Franco Valencia (chofer de emergencias) y Alejandro Córdoba (chofer de emergencias).

    En su discurso, el director Daniel Romero subrayó: “SAMEC tiene una historia de crecimiento permanente y continuo durante estos 38 años que nos permite tener el equipo que hoy tenemos, con una dedicación y compromiso que no es común. Día a día me sorprendo y me conmuevo por su trabajo, así que este es un justo reconocimiento para ustedes. SAMEC es hoy una institución reconocida no solo en la comunidad salteña, sino también en todo el país.”

    Marocco también recordó la figura del doctor Enrique Tanoni, impulsor del SAMEC en 1987: “Tanoni puso un antes y un después en la salud pública de Salta.”

    Asimismo, resaltó la continuidad de la política sanitaria provincial a lo largo de la democracia y en particular durante la gestión del gobernador Gustavo Sáenz: “En estos 42 años de democracia, en Salta hemos tenido una continuidad en la salud pública. Durante estos seis años, Salud ha sido una materia esencial para la gestión del gobernador Gustavo Sáenz: destinamos recursos a nuevos hospitales, a incorporar tecnología, adquirimos más de 100 nuevas ambulancias, mejoramos el servicio y lo vamos a seguir haciendo.”

    El acto concluyó con el reconocimiento a la labor diaria de quienes integran el SAMEC y con un mensaje de orgullo hacia todo su personal, incluyendo también la tarea del sistema de ambulancia aérea que a través de vuelos sanitarios realiza traslados en avión o helicóptero en el ámbito provincial, interprovincial e internacional para pacientes carentes con riesgo de perder la vida, que no cuentan con cobertura social.

    Sobre la historia del SAMEC

    El Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC) fue creado en 1987 bajo la gestión del exgobernador Roberto Romero, entonces denominado Centro de Emergencias de Salta, con el objetivo de dar una respuesta rápida, organizada y profesional a las urgencias médicas. Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta. A lo largo de casi cuatro décadas, su compromiso con la comunidad le permitió transformarse en un modelo de atención de emergencias reconocido a nivel nacional.

    La Justicia falló a favor de 150 ex trabajadores de la tabacalera Alliance One que fueron despedidos en 2019 y denunciaron irregularidades en el pago de sus indemnizaciones.
    El fallo, alcanzado en tercera instancia, obliga a la empresa a abonar los porcentajes que adeudaba desde hace más de cinco años.
    En aquel momento, cientos de empleados recibieron telegramas de despido y comenzaron una lucha que incluyó protestas y reclamos por las deudas salariales. Según relataron, la compañía solo había abonado una parte de las indemnizaciones, dejando a muchas familias sin ingresos durante las fiestas de fin de año.
    Ernesto Ávalos, uno de los trabajadores desvinculados, expresó su satisfacción tras conocerse la resolución judicial.
    Ávalos destacó que el beneficio alcanza principalmente a empleados mayores de 50 años, quienes enfrentan mayores dificultades para reinsertarse en el mercado laboral.
    La sentencia establece que Alliance One dispone de un plazo de entre dos y tres semanas para efectuar los pagos correspondientes a cada trabajador. De concretarse, se cerrará un largo proceso judicial que marcó la vida de más de un centenar de familias tabacaleras de la provincia.

    La provincia de Salta vive hoy la semifinal de la Copa Robótica Argentina 2025, que se desarrolla en el Colegio Secundario Nº 5050 de Vaqueros con la participación de 22 equipos de estudiantes salteños.

    Durante la competencia, los equipos se enfrentan en partidos simultáneos que definen el ranking provincial y determinarán a los dos representantes que viajarán a la gran final nacional en la provincia de Neuquén, el 26 y 27 de agosto.

    Algunas de las instituciones semifinalistas son: Escuela Técnica Alberto Einstein; Manuel Estrada; Juan Domingo Perón; Maestro Daniel Oscar Reyes; Walter Adet; General Martín Miguel de Güemes; Juana Azurduy; Thomas Alva Edison; José de San Martín; Sagrado Corazón; Instituto Fundacer; Fe y Alegría; Arturo Illia y San Francisco, entre otras.

    El certamen, organizado por Educabot y en la provincia por el Ministerio de Economía, a través de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, junto al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, impulsa el aprendizaje activo, la innovación y el trabajo en equipo en áreas como robótica, programación e inteligencia artificial.

    La jornada cuenta con la presencia de la subsecretaria de Economía del Conocimiento, Lorena Trovato, y del referente tecnológico del Ministerio de Economía, Andrés Tarifa, quienes acompañan a los estudiantes y destacan la importancia de este tipo de iniciativas para el futuro tecnológico y educativo de la provincia.

    La Copa Robótica Argentina es una competencia educativa nacional que integra ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM), con el objetivo de fomentar vocaciones, potenciar el talento y brindar a los jóvenes herramientas para resolver desafíos reales de sus comunidades y del mundo.

    © 2009 Informate Lerma. info@informatelerma.com.ar
    templates by Engine /Desarrollo CEGdesign