El Gobernador de Salta planteó esta alternativa para reasignar esos fondos a jubilados y personas con discapacidad, en una mecánica similar a la aplicada por Salta al arancelar la atención médica a extranjeros.

    El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, calificó como una "torpeza", la suspensión indiscriminada e injusta de beneficios a personas con discapacidad: "No es lo mismo en la Capital Federal notificar a la gente, que en la geografía de Salta, que tiene una geografía muy grande, donde hay parajes muy alejados", explicó. 
    En su análisis, esta medida fue calificada como "muy triste" y generó "una angustia muy grande" al suspender no solo las pensiones, sino también la cobertura médica y los insumos. Sáenz consideró que esta situación es una muestra de "desconocer desde un escritorio en Capital Federal la realidad de muchas provincias".
    En este sentido, el gobernador propuso una alternativa que sería mucho más fácil que pedirle a un discapacitado que se traslade: "Yo planteé ya en varias oportunidades que con los planes sociales, sobre todo las provincias que somos fronterizas, vemos cómo mes a mes se cruzan de un país a otro, a cobrar una asignación universal por hijo y después se vuelven al país vecino", afirmó. 
    Sáenz sugirió que se deben "suspender todos los planes sociales en zona de frontera" y exigir que "vengan cada uno de los que acrediten la residencia real en nuestra provincia y en cada una de las provincias y en el país". Con esta medida, el gobernador sostiene que se podría beneficiar a los jubilados y aumentar los beneficios a las personas con discapacidad, ya que se estaría evitando "la cantidad de fondos que estamos regalando a los extranjeros que no viven y que no residen, que no trabajan y que no aportan nada a nuestro país".
    Asimismo, Sáenz defendió la decisión de la provincia de arancelar la atención sanitaria a extranjeros, una medida que tomó porque "era muy injusto ver los tours de salud para venir a atenderse a nuestros hospitales".
    "Esto debería pasar en los hospitales públicos de todo el país. Porque en cualquier parte del mundo, al extranjero, nos cobran la salud. Y si no pagas, no te atienden", aunque reconoció que "por una cuestión humanitaria nunca dejamos de atender cuando hay riesgo de vida".

    La Secretaría de Modernización del Estado habilitó el Mapa Peregrino, una plataforma digital destinada a asistir a los feligreses que peregrinan hacia la Catedral Basílica de Salta durante la celebración del Señor y la Virgen del Milagro. El mapa se puede consultar en http://mapaperegrino.salta.gob.ar

    Al respecto, Martín Güemes, secretario de Modernización expresó que "las peregrinaciones son una de las demostraciones de fe más fuertes de nuestro pueblo, y es un honor poder colaborar, aunque sea con un granito de arena, desde nuestras herramientas para que se realicen de la mejor manera". 

    Esta herramienta interactiva georreferencia información clave para la seguridad y el bienestar de los peregrinos, indicando centros de salud, comisarías, puestos de seguridad, sanitarios y lugares de refrigerio y alimentación a lo largo del recorrido.

    Asimismo, el mapa señala postes SOS en las rutas y accesos a la ciudad, así como parques y plazas con conectividad SALTIC, facilitando que los peregrinos puedan planificar su trayecto con mayor seguridad y comodidad.

    Además, la plataforma detalla los principales accesos viales hacia la ciudad de Salta, tanto por rutas nacionales como provinciales, lo que permite a los peregrinos planificar su llegada según la zona de procedencia y elegir el trayecto más conveniente.

    Norte: rutas nacionales 9 y 34.

    Sur: ruta nacional 68 y ruta provincial 33.

    Este: rutas nacionales 16 y 34; rutas provinciales 25, 35, 5, 29, 30, 41 y 54.

    Oeste: rutas nacionales 51 y 40; ruta provincial 28.

    Soy Peregrino

    La plataforma incluye información sobre la aplicación móvil Soy Peregrino -desarrollada por el Ministerio de Seguridad- que permite registrar y geolocalizar a los devotos en tiempo real, lo que facilita el monitoreo de su recorrido y garantiza una respuesta rápida ante cualquier emergencia.

    Esta herramienta digital, gratuita y de fácil acceso, es un recurso clave para brindar mayor seguridad y acompañamiento a quienes peregrinan hacia la Catedral. 

    La aplicación Soy Peregrino está disponible para su descarga en la página https://web.policiadesalta.gob.ar/

    La atleta salteña Vilma Elizabeth Achuma, trasplantada renal hace 15 años, participó en los Juegos Mundiales de Trasplantados de Verano realizados en Dresde, Alemania, donde obtuvo una destacada actuación, consiguió la medalla de oro en lanzamiento de disco y octavo lugar en las disciplinas de bala y jabalina, entre 26 competidoras de su categoría.

    Se trata de la única representante salteña en las disciplinas de atletismo de campo.

    Actualmente integra el Círculo de Atletas Veteranos de Salta (CAVES) y participa regularmente en competencias nacionales e internacionales. Próximamente, planea competir en torneos de la región, como los que se desarrollarán en  Rosario y en Santiago de Chile.

    Achuma destacó que, “el deporte fue fundamental para mi recuperación: me fortaleció física, mental y emocionalmente. Es mi forma de honrar a quien me dio una segunda oportunidad. Porque sin donantes no hay trasplantes, y cuando a un trasplante se le suma la actividad física, la calidad de vida mejora de manera significativa”.

    El evento deportivo, que tuvo lugar del 17 al 24 de agosto, es organizado cada dos años por la Federación Mundial de Trasplantes, con el patrocinio del Comité Olímpico Internacional. Su objetivo principal es promover la concientización sobre la donación de órganos y demostrar que, con cuidados médicos adecuados y un estilo de vida saludable, las personas trasplantadas pueden alcanzar una alta calidad de vida.

    Cómo ser donante de órganos

    En Salta ya son más de 112 mil las personas que manifestaron su voluntad de ser donantes de órganos, tejidos y células. Para registrarla, la persona puede hacerlo de varios modos:

    • Firmando un acta en el CUCAI Salta.
    • Enviando un telegrama gratuito desde cualquier sucursal del Correo Argentino
    • Ingresando a la app Mi Argentina, en la opción Salud, haciendo un clic en donación de órganos y luego en “expresá tu voluntad de donar”. Para ello, primero es necesario crear una cuenta y validar la identidad.
    • Tramitando el Documento Nacional de Identidad.

    El gobernador Gustavo Sáenz encabezó esta mañana el inicio de la construcción de la autopista del Valle de Lerma y el canal colector pluvial del corredor Salta y Coronel Moldes, tramo Cerrillos RP 24 - El Carril RP 33.  “Una obra esperada, soñada y prometida, que conectará las localidades intermedias del Valle de Lerma, impulsando su crecimiento en muchos aspectos”, aseguró.

    La autopista del Valle de Lerma será la continuidad de un conjunto de obras viales ejecutadas en el área metropolitana y que comprenden tanto la Circunvalación Este, la Noroeste y la Oeste. Llevará el nombre de Papa Francisco, “como homenaje al argentino más importante de la historia, porque, tal como él impulsaba en sus mensajes, es un conjunto de avances que dignifican, igualan oportunidades y abrazan a todos los salteños”, agregó Sáenz.

    En su discurso el Gobernador explicó detalles de la obra que potenciará la conectividad vial de Salta, y de sus localidades, el desarrollo de distintas actividades y los beneficios que traerá aparejado para los salteños.

    Esta es una obra que desde la Ruta Provincial 24 hasta El Carril, conectará las localidades intermedias del Valle de Lerma, impulsando su crecimiento en muchos aspectos. Favorecerá el desarrollo de nuevos núcleos urbanos y viviendas, por la facilidad y el ahorro de tiempo para llegar a la Capital desde el Valle. 

    Este ahorro de tiempo además acercará más rápidamente servicios, brindando mayor seguridad vial y asistencia de salud, facilitando la llegada de bomberos y de ambulancias entre ambas localidades, las que actualmente sufren las dificultades de la Ruta Nacional 68 que siempre está congestionada, inundada o en malas condiciones.

    También impulsará el turismo y el comercio, no sólo el ya instalado, sino nuevos emprendimientos como hotelería, colegios y clubes. “Los salteños del Valle de Lerma y del Valle Calchaquí vamos a estar todos un poco más cerca y con mejor calidad de vida”, añadió en este sentido el gobernador.

    Los trabajos de construcción tendrán una duración de 36 meses. Incluirá siete nudos viales y tres puentes sobre los ríos Pulares y Rosario, y en la zona de Los Vallistos sobre las vías del ferrocarril.

    Es una obra pensada para los próximos 50 años y estará preparada para que circulen hasta 40.000 vehículos diarios. Tendrá iluminación LED de última generación y cruces a distinto nivel para garantizar la continuidad de las rutas provinciales.

    Cabe destacar que esta nueva autopista del Valle de Lerma va acompañada por la obra del canal colector pluvial de más de 12 kilómetros que terminará con las inundaciones de la Ruta 68, que en temporada estival perjudican a la producción, al comercio y a la industria.

    Para su construcción se trabajará con cuatro frentes de obra en la zona conocida como Camino a Colón y áreas intermedias, en tanto para el canal se comenzará a la altura del río Rosario.

    “Esto es lo que intento desde que tengo el honor de conducir los destinos de los salteños: que, en toda la Provincia, con criterio federal, todos estemos más cerca y que las obras que aportan calidad de vida; desde el agua, las cloacas, las rutas, sean puentes que nos conecten, porque bajo la sombra del poncho que nos legara el General Martín Güemes, somos todos familia, somos todos hermanos y estamos orgullosos de ser salteños” concluyó el mandatario. 

    Subcategorías

    © 2009 Informate Lerma. info@informatelerma.com.ar
    templates by Engine /Desarrollo CEGdesign