El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera; y el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Salta, César Guerrero, firmaron un Acta Acuerdo para establecer cómo será el funcionamiento del sector el próximo 15 de septiembre, con motivo de la celebración de la Fiesta del Milagro. 
    El acuerdo establece que el próximo lunes 15 la jornada laboral del Comercio concluirá a las 14, para posibilitar a los trabajadores y trabajadoras del sector sumarse al resto de la comunidad salteña en la conmemoración y la renovación del pacto de fidelidad con el Señor y la Virgen del Milagro. El escrito recuerda que la fecha se encuentra establecida como feriado provincial por la ley 5.032 y la Ley de Contrato de Trabajo.
    Por otra parte, como viene ocurriendo en los últimos años, ambas partes acordaron trasladar la celebración del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora el 26 de septiembre, al lunes 29 del mismo mes. Ese día los trabajadores y trabajadoras de la actividad tienen “descanso” y “no concurrencia a prestar labores” previstos en la ley nacional 26.541.

    El 2º Encuentro Nacional de Bodas Destino Argentina inició hoy con un acto inaugural que se llevó adelante en el hotel Sheraton y estuvo encabezado por la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia y el ministro de Producción y Desarrollo Martín de Los Ríos, junto a referentes turísticos de la Provincia y organizadores del encuentro.

    Organizado por la Comisión de Bodas Destino de AOCA y el Bureau de Convenciones de Salta con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes, el encuentro reúne a más de 120 organizadores de bodas, destinos sede, proveedores y referentes de todo el país y del exterior, con el objetivo de promover, consolidar, profesionalizar y posicionar a la Argentina como destino ideal para bodas de destino.

    En este marco, la ministra Manuela Arancibia subrayó que “para Salta es un orgullo ser anfitriona de un encuentro que abre nuevas oportunidades en el turismo. Las bodas destino representan un segmento en crecimiento, capaz de diversificar la oferta provincial y de generar un impacto positivo en nuestra economía y en la promoción de la Argentina como país anfitrión de experiencias únicas”.

    Por su parte, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, destacó que “el turismo es una de las principales capacidades productivas de nuestra provincia y, al mismo tiempo, una herramienta estratégica para el desarrollo. Este tipo de encuentros nos permiten potenciar el trabajo articulado entre sectores, diversificar la economía y proyectar a Salta al mundo con propuestas innovadoras”.

    En tanto, el presidente del Salta Convention Bureau, Patricio Barbarán, celebró la realización del Encuentro en la provincia y señaló que “la capacitación y la planificación estratégica son claves para seguir posicionando a la Argentina y a Salta en el mapa internacional de bodas de destino. La articulación entre el sector público y privado es lo que hace posible generar estas oportunidades que fortalecen al turismo y a toda la cadena de valor vinculada”.

    Durante la primera jornada, las actividades continúan en el Hotel Sheraton con distintas disertaciones y culminan con un recorrido por las calles históricas de la ciudad de Salta. Mañana la agenda se traslada a Cafayate, con la visita a los paisajes imponentes de los Valles Calchaquíes y capacitaciones en el Centro de Convenciones Cafayate. El último día, los participantes realizarán inspecciones de sitio en venues destacados como Altalaluna, Patios de Cafayate, Bodega Piatelli y House of Jasmines, entre otros espacios icónicos para bodas de destino.

    El encuentro ofrece también la posibilidad de capacitarse con grandes referentes internacionales de la industria como Bárbara Diez, Roberto Cohen, Mario Ayala, Patricia Vaks, Emora Franco, Martín Palonsky y Juan Lucas Dapena, además de generar espacios de networking, y conocer la oferta de los principales destinos de bodas del país.

    Con esta iniciativa, el Gobierno de la Provincia refuerza su compromiso con la innovación y la diversificación de la oferta turística, consolidando a Salta como sede estratégica para el desarrollo de nuevos segmentos que potencian la proyección internacional de la provincia.

    Durante el acto inaugural estuvieron presentes también el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Facundo Assaf; la presidente de la Asociación Salteña de Agencias de Turismo, Lía Rivella; el presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo filial Salta, Diego Patrón Costas; la presidente del Centro de Convenciones de Salta, Andrea Pieve; el vicepresidente del Salta Convention Bureau, Daniel Astorga; el coordinador del Ente de Turismo de la Ciudad de Salta, Fernando García Soria, el secretario de la Cámara Hotelera, Gastronómica y Afines, Freddy Soria,  y el director de Turismo de Reuniones, Carlos Riobó.

    El gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz, participó hoy de la 35° edición de la maratón solidaria y la tercera de “Corro por Vos 2025”, organizada por el Hogar Instituto de Rehabilitación del Paralítico Cerebral (Hirpace).

    En la actividad, que reunió a miles de familias, el mandatario resaltó la importancia de acompañar a la institución que tiene 60 años de vida en Salta y de generar conciencia sobre la parálisis cerebral .

    El evento solidario tuvo su largada en el Monumento a Güemes y contó con la presencia de corredores y caminantes que se sumaron a la causa.

    El Gobernador expresó su alegría enorme por acompañar esta iniciativa que demuestra año a año, la solidaridad del pueblo de Salta.

    Natalia Scarttezzini, gerente administrativa de la institución consideró que “Hirpace es Salta, porque es un lugar de contención de familias y chicos con parálisis cerebral”.

    La maratón “Corro por Vos 2025” ofreció dos modalidades: un circuito de 10K competitivo y uno de 3K participativo. Contó con la participación de casi 600 corredores

    Además de los circuitos, hubo premios y sorteos. La jornada transcurrió en un clima de alegría y compromiso comunitario, que convocó a familias, grupos de amigos y empresas que se sumaron con el objetivo de colaborar con la institución.

    Por cuarto año consecutivo, las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro visitaron el Centro Cívico Grand Bourg. Llegaron en la mañana y fueron recibidas por los ministros de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, de Economía y Servicios Públicos, y de Producción y Desarrollo Sustentable, Ricardo VilladaRoberto Dib Ashur, y Martín de los Ríos, respectivamente, funcionarios y trabajadores de distintas dependencias, la banda de música del Ejército "Bonifacio Ruiz de los Llanos", y el Coro Provincial de las Personas Mayores.

    "Es muy reconfortante para los que trabajamos aquí. Este encuentro nos llena de alegría y nos da fuerza y esperanza para seguir sirviendo a los salteños", sostuvo Villada. 

    Los presentes pudieron participar del recorrido junto a los santos patronos y luego, asistir a la misa oficiada por el monseñor Mario Antonio Cargnello. Además, las autoridades entregaron a Cargnello una placa en homenaje al Vicario Episcopal de la Basílica de Salta, padre Javier Romero, por su legado.

    La visita fue en el marco de la Fiesta del Milagro en Salta, considerada la celebración religiosa más importante de la provincia y del norte argentino, y una de las manifestaciones de la fe católica más populares del país. 

    Dicha organización estuvo a cargo del Área de Recursos Humanos, dependiente de la Coordinación Administrativa de la Gobernación, en colaboración con los equipos del Arzobispado de Salta.

    En su recorrida por el norte provincial, el gobernador Gustavo Sáenz llegó a Hipólito Yrigoyen para compartir con la comunidad una jornada de fiesta. Esta celebración, de la que participaron cientos de familias, fue organizada por la Municipalidad.

    La intendenta Soledad Cabrera recibió al mandatario en la Plaza Independencia, donde se disfrutó de una tarde inolvidable con juegos inflables, camas elásticas, espectáculos, regalos y golosinas para los más chicos.

    Además, la jornada contó con una feria de emprendedores locales que exhibieron sus productos en más de 15 puestos.

    El gobernador Sáenz destacó la importancia de estos encuentros para la comunidad. "Estoy feliz de ver a los chicos disfrutar, de compartir un momento de alegría y diversión con sus familias. Por ellos, nuestro trabajo incansable", dijo el Gobernador.

    Por su parte, la intendenta Cabrera resaltó el trabajo conjunto con el gobierno provincial: "Estamos felices por este día y nuestros niños esperan este gran día. Lo hicimos a fin de mes porque queremos esperar que hagan todos los barrios, los merenderos, las escuelitas hagan sus festejos y nosotros la Intendencia lo hacemos hoy con un gran evento para culminar y cerrar agosto, que fue el mes del niño”.

    Además, la intendenta remarcó que la Provincia está constantemente conteniéndolos, “no solo en recreación y diversión, sino en todo lo que conlleva para nuestros niños, la parte de asistencia social, desarrollo social, los mangrullos, que por primera vez en Yrigoyen contamos ahora ya con dos mangrullos en las plazas principales. Seguimos avanzando y nuestro gobierno siempre presente".

    La intendenta también detalló las prioridades de su gestión, que apuntan a mejorar la calidad de vida de los vecinos: "Las prioridades tienen que ver más con las calles, que estamos haciendo un fuerte trabajo, con mucha ayuda de Provincia en pavimento, en bacheo, en la parte de iluminación, o sea, un poco más de restablecer las necesidades básicas de nuestro pueblo con tantos años de abandono". Y concluyó: "También nuestro parque automotor que estamos refaccionando y bueno, brindar lo básico a nuestra gente para empezar a avanzar con obras más concretas en el 2026".

    También acompañó esta celebración con la comunidad, el ministro de Gobierno, Trabajo y Derechos Humanos, Ricardo Villada.

    Subcategorías

    © 2009 Informate Lerma. info@informatelerma.com.ar
    templates by Engine /Desarrollo CEGdesign