El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, estuvo presente en el inicio de la perforación del nuevo pozo de agua ubicado en Pueyrredón al 1400. El objetivo es mejorar las prestaciones de agua en Villa Belgrano y barrios colindantes.

    Se trata de una obra que demandará una inversión de casi 600 millones de pesos con un plazo de ejecución de 150 días.

    "La decisión de instalar la fuente de abastecimiento en este lugar se tomó en base al crecimiento demográfico de la zona, donde hace algunos años había una casa hoy hay un edificio en el cual viven 50 familias", explicó Jarsún. "Era fundamental revertir el servicio que prestamos en esta zona, con este nuevo pozo más de 3.500 vecinos notarán mejoras de presión y caudal", finalizó.

    Como se indicó son más de 3500 los vecinos que se beneficiarán principalmente de Villa Belgrano, teniendo en cuenta que también impactará en barrios colindantes.

    “El compromiso del Gobierno provincial es revertir el servicio en donde se lo necesite por eso tenemos en ejecución simultánea 18 nuevos pozos en toda la provincia", recordó el Presidente de Aguas del Norte.

    El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, mantuvo una reunión con los gerentes del Área Operativa Sur y Este de la provincia. La jornada incluyó un recorrido por el Hospital de Metán, donde se supervisaron los avances en infraestructura y atención sanitaria.

    Durante su visita al Hospital del Carmen, el ministro Mangione destacó que la obra "prácticamente ya está terminada y que a pesar de la situación actual, se continúa cumpliendo con la palabra del gobernador Gustavo Saénz: salud federal, salud igualitaria en cada rincón de la provincia".

    El funcionario, junto al gerente del establecimiento, Pedro Samson, recorrieron la zona donde se termina de construir  una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) y otra de Neonatología. Son aproximadamente 1100 metros cuadrados en planta alta, con hall de acceso en planta baja, ascensor para camillas y escalera.

    La nueva UTI contará con 16 camas de internación para adultos y el área de Neonatología dispondrá de 16 puestos de cuidado, incluyendo espacios de nursery, cocina, lactario, sala de procedimientos, enfermeras, sectores de aseo, dos habitaciones de guardia y salas para informes, padres y médicos, además de depósitos.

    Mangione enfatizó que esta descentralización "va a ayudar muchísimo", y que, a pesar de los desafíos, la salud "no se puede esperar". Afirmó que la obra "ya está hecha, ya está para comenzar", y que ahora se enfocarán en detalles como "servo cuna, profesionales e insumos".

    Reunión con gerentes

    Posterior a la recorrida, el titular de la cartera sanitaria se reunió con los gerentes que conforman el área operativa Sur y Este. Durante el encuentro, Mangione aprovechó la oportunidad para agradecer al equipo de salud por su compromiso con la salud pública, destacando que su dedicación es fundamental para el funcionamiento del sistema.

    Asimismo, hizo hincapié en la importancia de la utilización de SAFESA como una herramienta clave para la gestión y la toma de decisiones, ya que permite un conocimiento profundo del paciente y la optimización de los tratamientos.

    Mangione enfatizó en la necesidad de control y eficiencia en la utilización de los recursos, al subrayar la importancia de ajustar los números y seguir la trazabilidad de insumos y medicamentos, lo que SAFESA también facilita, para mejorar la relación entre gasto y rendimiento.

    El Ministro concluyó que es fundamental valorar y resarcir al recurso humano, pero también exigirles el cumplimiento de su tarea, no solo por obligación legal sino también moral y ética, en beneficio de los pacientes.

    Al finalizar la jornada, el director de Zona Sur, Gustavo Gómez, manifestó la importancia de la visita del Ministro a la región. Tras una reunión con los gerentes de las diez áreas operativas de la zona, Gómez mencionó que el objetivo principal fue optimizar los recursos en un contexto económico complejo, buscando así mejores resultados para los pacientes de la región. Subrayó que la prioridad fundamental es lograr un mayor recurso humano para la Zona Sur de la provincia.

    Por su parte, Cristian Aguirre, Director de zona este y gerente a cargo del hospital de J.V. González, indicó que “la reunión con el Ministro fue importante y contó con la asistencia de todos los directores de zona (Sur y Este) y los gerentes de cada hospital. Se abordaron temas cruciales como las derivaciones de pacientes, la atención general, el funcionamiento de las guardias y la disponibilidad de especialistas”.

    El gerente del Hospital Güemes, Daniel Rallé, se refirió a la reunión como esencial para plantear la problemática de los hospitales. El médico resaltó la importancia de SAFESA porque “permite la administración y comprensión de la historia de salud de cada persona en Salta, lo que representa una apuesta a la salud pública y al federalismo”. Afirmó que “este sistema permite al médico en cualquier lugar de la provincia conocer al paciente en profundidad y ofrecer una mejor solución, aplicando el criterio de equidad”.

    También se abordó la importancia de la capacitación constante. El Dr. Ralle señaló que, a pesar de la desinversión nacional en salud pública, la provincia de Salta está haciendo un esfuerzo para sostenerla. Como ejemplo, mencionó que “en el primer trimestre, entre el 65% y el 67% de los pacientes que concurrieron a la guardia del Hospital Güemes contaban con obra social, lo que demuestra que el hospital público atiende sin discriminar”. 

    La Municipalidad de Salta recomienda a los ciudadanos tomar distintos recaudos, ya que rige un alerta amarillo por vientos fuertes en la ciudad.
    Según el Servicio Meteorológico Nacional, se esperan ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora. Además, se prevé la llegada de una masa de aire polar, por lo que el frío, en principio, duraría hasta el domingo.
    Las temperaturas mínimas podrían oscilar entre los 0°C y los 6°C, y las máximas entre los 12 y los 18°C. El descenso de la temperatura estaría precedido por un episodio de precipitaciones.
    Por este motivo se recomienda a los salteños estar atentos y ante cualquier emergencia llamar al 911 o al 105.
    Ante ráfagas de viento se solicita:
    – Evitar encender fuego en pastizales o microbasurales
    – Asegurar objetos que puedan ser despedidos
    – Evitar permanecer debajo de árboles, postes, balcones, muros, paredes y medianeras
    – Retirar de balcones y terrazas objetos que puedan caerse

    Subcategorías

    © 2009 Informate Lerma. info@informatelerma.com.ar
    templates by Engine /Desarrollo CEGdesign