Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales, federalismo y el desarrollo  de obras para la provincia

    Gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidatos a legisladores nacionales de Primero Los Salteños durante una reunión realizada al mediodía en la sede de UTGHRA (Unión de los Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina).

    Durante el encuentro, Sáenz reafirmó su compromiso de seguir trabajando por los derechos de los trabajadores, por el desarrollo de la provincia y el federalismo. “Porque si yo reclamo federalismo a nivel nacional, lo tengo que practicar a nivel provincial y es lo que hacemos todos los días. Queda mucho por hacer, pero a pesar de las dificultades económicas, ya hemos realizado más de 2.500 obras en toda la provincia”.

    En su discurso, el mandatario también se refirió a las acciones que se vienen llevando a cabo desde el Gobierno provincial para fortalecer a los trabajadores y a la población salteña. 

    “Dimos dignidad a empleados de Vialidad y a representantes del gremio de la salud, reconociendo su trabajo y mejorando sus salarios. Apoyamos a los docentes, a pesar de la decisión nacional de quitarles el incentivo docente”, expresó.

    Finalmente, criticó la falta de inversión del Gobierno nacional en infraestructuras viales y su falta de tolerancia, humanidad y sensibilidad en la gestión pública. 

    Concluyó pidiendo a los presentes a sumarse a su proyecto que tiene que ver con seguir luchando por los intereses salteños. “Les pido, por favor, el 26 de octubre, no se dejen engañar; no se elige presidente, se eligen salteños que vayan a pelear por los salteños. A seguir peleando por Salta”.

    Las voces de los gremios

    En la oportunidad los representantes manifestaron su acompañamiento a todos los proyectos que el Gobernador impulsa en favor del crecimiento de las infraestructuras necesarias para el desarrollo de la provincia y del Norte Grande. 

    También a los candidatos a Legisladores Nacionales de "Primero los Salteños" encabezados por Flavia Royón candidata a senadora nacional y Bernardo Biella candidato a diputado nacional, convencidos de que serán la voz de la provincia y de todos los salteños en el Congreso de la Nación y de que traerán a Salta lo necesario para terminar con la injusticia y la postergación.

    Fernando Mazone de ADP expresó su acompañamiento al gobernador y a su política de priorizar los intereses salteños y defenderlos en Buenos Aires. Recordó en este sentido que Salta es una de las pocas provincias que reclamó ante la Corte por el recorte del incentivo docente. “El gobernador de Salta se hizo cargo del incentivo docente ante la falta de pago por parte de la Nación”, recalcó.

    El dirigente gremial Arnaldo Abel Ramos destacó la apertura al diálogo del gobernador “siempre ha acompañado a los gremios como SUT, UPCN, Gastronómico y el gremio de la salud”. 

    “Queremos una mirada federal que considere al norte del país, defendiendo lo que es favorable para nuestra provincia. Es importante cuidar nuestra soberanía como provincia y sobre todo que seamos correspondidos con una mirada federal”.

    Pablo López, secretario general de UTHGRA Salta se refirió al acompañamiento de la mayoría de los gremios al gobernador porque su lucha tiene que ver con la defensa de los derechos de los trabajadores salteños.

    Pedro Cruz de Uta expresó su apoyo al Gobierno por su compromiso con los trabajadores del transporte durante los últimos 15 años y por su reclamo a Nación por el estado de las rutas para garantizar la seguridad de los trabajadores y pasajeros. También destacó que los sueldos están al día, el mejoramiento de las condiciones de trabajo, su lucha por los subsidios y su defensa del sistema de transporte. 

    Participaron de la reunión representantes de los gremios Vialidad, Judiciales, Suttos, de UPCN, Alimentación, Uta, Correo, Uocra, Comercio, Ate, ADP, Gráficos, Bancaria, Ceramistas, Motoqueros, Uthgra, AFIP, Judiciales, Soeme, Amet, Vivienda, Sadop, Simusa, Atsa, IPV, Enfermeros, Apots y Sutiaga.

    El gobernador Gustavo Sáenz verificó el avance de la construcción de la autopista del Valle de Lerma y el canal colector pluvial del corredor Salta y Coronel Moldes, tramo Cerrillos RP 34- El Carril RP 33. “Esta obra es fundamental para el crecimiento de Salta, generará producción, turismo y más trabajo, empleo directo a más de 600 salteños y también empleos indirectos”, destacó.

    Considerada la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas para la provincia, busca mejorar la calidad de vida, la conectividad, la seguridad vial y el crecimiento económico.

    En el lugar, el mandatario saludó a los trabajadores y reconoció la importante labor que llevan adelante, “ustedes van a hacer historia como artífices de esta obra considerada estratégica y muy esperada para la provincia”.

    Durante el recorrido el mandatario estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho y el director de Vialidad provincial, Gonzalo Macedo y directivos de la empresa Moncho Construcciones.

    El ministro Camacho se refirió a los trabajos que actualmente se están realizando en el lugar  en donde se están construyendo las primeras alcantarillas en la zona de la ruta 24, donde empieza la autopista del Valle de Lerma. “Se están hormigonando las plateas de las alcantarillas para construir un nudo que permitirá que la autopista continúe y se está trabajando en la proyección de la traza y el despeje desde el lado del río Rosario. También se realizan trabajos en los cruces, que son siete pasos controlados, con fundaciones y hormigón”.

    El ministro recalcó que “el tránsito no se interrumpirá durante la obra” y que “la temporada estival está prevista dentro de los plazos de ejecución”.

    Por su parte el director de Vialidad provincial, Gonzalo Macedo brindó detalles generales de la nueva autopista que tendrá 22 kilómetros de extensión y estará totalmente iluminada con siete nudos y tres puentes.  Incluirá siete nudos viales y tres puentes sobre los ríos Pulares y Rosario, y en la zona de Los Vallistos sobre las vías del ferrocarril.

    Es una obra pensada para los próximos 50 años y estará preparada para que circulen hasta 40.000 vehículos diarios. Tendrá iluminación LED de última generación y cruces a distinto nivel para garantizar la continuidad de las rutas provinciales.

    Esta nueva autopista va acompañada por la obra del canal colector pluvial de más de 12 kilómetros que terminará con las inundaciones de la Ruta 68, que en temporada estival perjudican a la producción, al comercio y a la industria.

    Para su construcción se trabajará con cuatro frentes de obra en la zona conocida como Camino a Colón y áreas intermedias, en tanto para el canal se comenzará a la altura del río Rosario.

    “Es una obra muy compleja, que demanda mucho trabajo, mucha técnica; así que se irá haciendo despacio, pero de acuerdo a los planes de trabajo que presentó la empresa”, finalizó Macedo.

    El gobernador Gustavo Sáenz reclamó frente a Casa Rosada las obras que el Gobierno nacional se comprometió a ejecutar en la provincia y que aún siguen pendientes. Conforme a lo que había sostenido el mandatario provincial, se presentó personalmente a reclamar el cumplimiento de lo acordado con Nación en junio de 2024 de obras de infraestructura prioritarias para la provincia, como es la reconstrucción de la ruta nacional 9/34, que por su condición actual es considerada una “ruta de la muerte”.

    “Esto no es una protesta; vine a cumplir con la palabra que me había comprometido con los salteños: si las obras no se iniciaban, yo vendría personalmente a reclamarlas públicamente, frente a Casa Rosada”, explicó el Gobernador.

    “En esto quiero ser absolutamente claro. Las obras se firmaron y convinieron en junio del año pasado y en marzo de este año, se ratificaron. Y la verdad es que esta falta de gestión lo único que hace es dañar a nuestra gente, porque son obras importantes para nuestra provincia y para el norte argentino”, afirmó Sáenz.

    En este sentido, reiteró que “hay una Argentina que está esperando que haya gestión, que se arreglen las rutas que están destrozadas, que son verdaderas rutas de la muerte. Argentina no empieza y termina en Buenos Aires, por eso es necesario que nos hagamos escuchar y alcemos la voz”. 

    “Tengo que volver a Salta asegurándole a los salteños que las obras se van hacer”, afirmó Sáenz y reiteró que el gobierno de Milei “se comprometió en junio del año pasado a ejecutar estas obras prioritarias y que no afecten el equilibrio fiscal, nosotros nos hicimos cargo de algunas y de las otras se tenían que hacer cargo ellos”. 

    Sáenz consideró que el norte argentino “tiene todo para no necesitar pedir limosna aquí en Buen Aires, pero nos tienen que dar las obras de infraestructura indispensables”.

    “Yo no pido que me reciba nadie, y tampoco me voy a encadenar porque no soy un hombre de cadenas, soy un hombre de puentes, de diálogo y tengo la autoridad moral suficiente para venir a reclamar a este Gobierno, porque di la cara, acompañé, ayudé para que haya equilibrio fiscal y pueda llevar adelante un programa de gobierno, pero no me gusta que me mientan, porque no me mienten a mi, les mienten a los salteños”, enfatizó.

    Asimismo consideró que “todas las áreas del Gobierno nacional tienen problemas de gestión; "no sabés con quién tenés que hablar para ver las cuestiones presupuestarias y mientras tanto las obras se paran; ahora viene la época de lluvias que empeoran todo el tránsito, porque las rutas del norte argentino no son autopistas de cuatro carriles e iluminadas como lo son acá”.

    Sáenz expresó su preocupación porque “la gente la está pasando mal. Las personas con discapacidad no eligen tener esta condición y este Gobierno intempestivamente les cortó y suspendió a todos sus beneficios. Acá es fácil notificar y llegar con precisión a las personas; la realidad en el interior, en cambio, es otra y hay un desconocimiento total de las necesidades del interior profundo de nuestro querido país”.

    “Que quede claro -agregó el mandatario salteño- yo tengo diálogo con todos, lo que pasa es que ninguno soluciona los problemas; insisto: nosotros nos hemos portado muy bien; los salteños se han portado muy bien con este Gobierno y con todos los gobiernos y hemos esperado demasiado”, expresó. 

    Y finalizó: “Hoy es la oportunidad histórica que tiene el norte argentino de crecer: tenemos todo, minerales, agroindustria, economía del conocimiento, todo lo que el mundo demanda”.

    Con Franco y Caputo

    Más tarde, el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos y el asesor político del Gobierno, Santiago Caputo se encontraron con el Gobernador en Plaza de Mayo y lo invitaron a mantener una reunión en Casa Rosada, donde acordaron continuar analizando la situación.

    Francos aseguró: “Tenemos que trabajar en conjunto para ver cómo viene la segunda etapa del Gobierno; ahora estamos en época de campaña y es muy difícil ponernos de acuerdo en todo; pero después que pase la elección, seguramente vamos a llegar a buen puerto”.

    El gobernador Gustavo Sáenz visitó esta mañana en El Galpón, departamento Metán, la obra finalizada de 20 viviendas en Villa María que serán entregadas el 21 de octubre a las familias adjudicatarias. 

    La obra inició en el año 2022, originalmente estuvo a cargo del Gobierno nacional pero luego fue paralizada. Sin embargo,  gracias a gestiones del Gobierno provincial junto al Municipio de El Galpón pudo ser reactivada en octubre del año pasado y finalizada por medio del Programa de Integración Sociocomunitaria del IPV.

    “Con mucho esfuerzo estamos terminando obras en distintos lugares de la provincia, como estas viviendas que ya estaban iniciadas pero que luego fueron paralizadas porque Nación dejó de mandarnos los fondos. Tuvimos que hacernos cargo y hoy, con mucho sacrificio podemos hacer realidad el sueño de muchas familias de contar con el techo propio”, aseguró el Gobernador. “Había esperanza, un sueño por cumplir y lo vamos a cumplir”, añadió.

    Las viviendas

    De las 20 viviendas, 16 se encuentran en una misma manzana y las 4 restantes en distintos terrenos cercanos. Se realizaron a través del Municipio de El Galpón y cooperativas de construcción, promoviendo el trabajo local y capacitación de 60 puestos de trabajo.

    Las casas tienen 60 metros cubiertos, cada una de ellas cuenta con dos dormitorios, estar-comedor, cocina y baño completo, además de instalaciones y terminaciones pensadas para mejorar la experiencia del usuario y la habitabilidad. 

    Poseen conexión a gas envasado y termotanques eléctricos. Una de ellas está adaptada para personas con movilidad reducida.

    El mandatario luego visitó la obra de construcción de una plaza en barrio San Francisco perteneciente a la comunidad aborigen Samuel Canalejas. La misma está a cargo de  la Municipalidad de El Galpón y próximamente será terminada.

    Obras en el hospital

    En El Galpón el Gobernador también recorrió los trabajos de refuncionalización y ampliación del hospital San Francisco Solano que lleva adelante el Gobierno de Salta con una inversión de $548.4 millones. “Una refacción histórica ya que en 74 años no se había hecho una obra de tal magnitud”, destacó el gobernador. 

    Sebastián, quien es estudiante del último año de la carrera de Medicina de Universidad Nacional de Tucumán con sede en la Unsa y que se encuentra cursando su práctica rural en este Hospital, destacó la importancia de la obra porque va a permitir el crecimiento del nosocomio y la ampliación en la prestación de servicios y especialidades médicas.

    “El hospital de El Galpón tiene muchas áreas operativas funcionando y por esta razón necesita crecer, por eso la importancia de esta ampliación para brindar mayor y mejor atención y gestión hospitalaria”, explicó.

    La obra está destinada a mejorar el servicio y la calidad del servicio de salud pública. En una primera etapa se construirán 206 metros cuadrados y se refuncionalizarán otros 416 m2.

    Con estos trabajos el establecimiento sanitario contará con un área de administración y consultorios externos de 380 m2 con: admisión, estadísticas, dirección, sala de reuniones, farmacia, tres consultorios, odontología, ginecología, laboratorio, sala de rayos y sanitarios.

    Además, tendrá un sector de internación de 242 m2 que incluirá enfermería, guardia, internación con 12 camas, depósito y sanitarios.

    En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución. La agenda incluyó la Red de Impulsión de Agua que beneficia a 600 familias, un playón deportivo, 35 viviendas y el parador turístico. 

    Además el mandatario compartió en la plaza de la localidad, un encuentro de la primavera con jóvenes de la Técnica N°3173, del Colegio Secundario N°5025 Sagrado Corazón de Jesús y el Instituto Superior N° 6028. 

    “Qué lindo estar aquí en San Antonio de los Cobres y con este marco tan hermoso. Quiero felicitarlos a todos por seguir estudiando para que sigan teniendo más oportunidades y luchando por Salta que es la única forma de salir adelante”, expresó el Gobernador.

    Ratificó que “San Antonio al igual que Tolar Grande tiene un gran futuro, grandes intendentes y dirigentes, pero por sobre todo jóvenes con muchas ganas de salir adelante”. 

    “Acá tienen un Gobernador que los va a acompañar siempre, defendiendo el poncho salteño y los colores de Salta para todos y cada uno de ustedes”, dijo Sáenz, al asegurar que se continuará con el plan de obras públicas para la puna, “para que tengan las mismas oportunidades. Tenemos la obligación de que ustedes puedan estudiar, salir adelante con esfuerzo y con esperanza. Tienen que cumplir sus sueños y yo estaré a su lado para que tengan las herramientas necesarias para hacerlos realidad”.

    En tanto, el intendente Alberto Carral destacó la política federal del Gobierno provincial de trabajar para todos los municipios con obras y mayores oportunidades para sus habitantes: “En la Puna nos sentimos apoyados por el Gobernador y su equipo”, expresó.

    Además, el intendente se refirió a la red impulsora de agua y la calificó como “una obra histórica, muy grande que beneficia a más de 600 familias del pueblo”.

    Asimismo destacó el trabajo articulado entre el municipio, la provincia y el sector privado.

    Parador turístico

    Primeramente, las autoridades estuvieron en el nuevo parador turístico, que fue inaugurado el pasado mes de julio. Es una obra municipal con locales de artesanías en el ingreso a la localidad y busca convertirse en una carta de presentación para quienes visitan la región. 

    Forma parte de un plan integral para fortalecer el desarrollo de la Puna salteña, con foco en el turismo como motor de crecimiento local.

    Red de impulsión del barrio Chañarcito

    Esta obra finalizada optimiza la provisión de agua potable en la zona alta del barrio, en el oeste de la localidad.  

    Los trabajos consistieron en la provisión e instalación de 1.002 metros lineales de cañería de impulsión de 160 milímetros de diámetro y los egresos e ingresos correspondientes desde la cisterna N°2 hasta el predio de la cisterna de Cerro Chañarcito.

    Se instalaron válvulas esclusas, de desagüe y de aire.  

    El proyecto también comprendió la ejecución de cruces sobre la ruta nacional 40 y el río San Antonio, con caños camisa de 10 pulgadas.

    En el predio de Chañarcito, se efectuaron labores de cercado perimetral, ejecución de una estructura con portón de acceso e instalación eléctrica, y la colocación de tanques de 28 mil litros.

    Cuentan con plataformas de nivelación, tensores de anclaje y escalera. Cabe destacar que también cuenta con sistema para el control de encendido y parada de bombas, y casilla de cloración con sistema de cloración.
     

    Playón deportivo

    Luego fue el turno de la obra de construcción del playón deportivo, a cargo de Municipio, destinada a los vecinos de los barrios 36, 40 Viviendas y Arenales. Cuenta con un avance del 75% y se prevé su finalización a fines de octubre.

    La obra tiene como objetivo brindar un espacio de encuentro para las familias, donde puedan practicar deportes de manera segura y en condiciones adecuadas. Además, se busca fortalecer los lazos comunitarios y ofrecer un lugar de contención que promueva hábitos saludables y la integración social. Se realizó la colocación de reflectores, la construcción de baños y vestuarios y restan tareas de pintura.
     

    Viviendas

    Finalmente visitaron las 35 viviendas construidas en barrio Alto Molino 3, ubicadas al ingreso de San Antonio de los Cobres, 4 de ellas adaptadas para personas con discapacidad. 

    Todas cuentan con 2 dormitorios, cocina, comedor y lavadero. El método de construcción fue tradicional, con ladrillones y cubierta metálica. 
     

    Inicialmente la obra fue financiada por Nación con el programa Reconstruir, pero luego debieron ser finalizadas por el Municipio de San Antonio de los Cobres. 

    Cabe destacar que, a través de un convenio con el IPV, se realizó la asistencia técnica, selección y sorteo de las viviendas a 30 beneficiarios, de la adjudicación de las restantes 5 se hará cargo el Municipio.

    Acompañaron también el intendente Tolar Grande Sergio Villanueva, autoridades municipales, senador departamental, entre otros.    

    Página 1 de 130

    © 2009 Informate Lerma. info@informatelerma.com.ar
    templates by Engine /Desarrollo CEGdesign