El furor por el streaming de la expedición del CONICET en el fondo del mar argentino trascendió las fronteras y llegó a las páginas de uno de los diarios más influyentes del mundo, The New York Times. En un extenso artículo, el medio no solo destacó el inesperado éxito de la transmisión, sino que lo enmarcó directamente como una forma de activismo y resistencia contra los recortes presupuestarios a la ciencia del gobierno de Javier Milei.

    Según supo Noticias Argentinas, la nota, titulada "Una estrella de mar ha cautivado a Argentina. No pidió ser política", describe cómo la transmisión en vivo se transformó en un "estandarte inesperado" para quienes se oponen a las amenazas del Presidente de recortar y privatizar la ciencia financiada por el Estado.

    "Mientras el presidente de Argentina recortaba los fondos para la investigación científica, cientos de miles de personas han visto una transmisión en vivo de una exploración de las profundidades marinas, en parte por interés en la naturaleza y en parte como una forma de activismo", señala el artículo del prestigioso diario.

    The New York Times relata cómo parejas cancelaron sus planes para ver el streaming, amigos se juntaron en sus casas y los chats familiares "zumbaban con actualizaciones", comparando el fenómeno con un partido de Lionel Messi. El diario también se hace eco de la grieta que generó el suceso. Cita un posteo del dirigente opositor Juan Grabois, quien al compartir el video de la "estrella de mar culona" escribió que Milei "nunca entenderá la belleza de nuestro país ni la grandeza de nuestro pueblo".

    En la vereda opuesta, menciona la reacción de Daniel Parisini, un influencer cercano a Milei, quien comentó con desdén: "Muy lindo. Pero lamentablemente, vamos a tener que volar todo para extraer petróleo y enriquecernos".

    El artículo, que en su edición impresa llevó el título "El nuevo pasatiempo nacional de Argentina: mirar el fondo del océano", destaca que, mientras los investigadores se han abstenido de hacer comentarios políticos, otros científicos y sus partidarios organizaron protestas esta semana contra las políticas del Gobierno, donde repartieron galletitas con forma de estrella de mar.

    LaUnion

     

    Cuatro camionetas de origen brasileño, todas con pedido de secuestro por robo y adaptadas para maniobras de contrabando, fueron incautadas en distintos procedimientos realizados por efectivos de la Policía de Misiones en los municipios de Pozo Azul y Bernardo de Irigoyen.  El operativo fue llevado a cabo por personal de la Unidad Regional XII y según constataron los vehículos no contaban con documentación, estaban modificados para el transporte ilegal de mercaderías y eran presuntamente utilizados por redes delictivas que operan en el país vecino.

    Los vehículos secuestrados fueron robados en Brasil, y se tratan de dos Toyotas SW4, una Fiat Toro y una Ford Ranger. El primer procedimiento se registró en Pozo Azul, cuando una patrulla rural de la comisaría local realizaba controles sobre la Ruta Provincial número 17.  A la altura del kilómetro 76, los efectivos detectaron tres camionetas que se desplazaban en caravana y presentaban características compatibles con las utilizadas para el contrabando de mercancías. Al advertir la presencia policial, los conductores aceleraron la marcha y se dieron a la fuga en dirección a Bernardo de Irigoyen, lo que dio inicio al despliegue de un anillo de seguridad.

    Minutos después, los vehículos fueron hallados abandonados dentro de una chacra de la zona, tras ingresar de manera abrupta al predio. Según relataron los dueños del lugar, los ocupantes huyeron a pie hacia el monte. Con autorización judicial, se inspeccionaron las unidades y se comprobó que habían sido desmanteladas internamente, no tenían asientos traseros ni paneles interiores, y contaban con sistemas de comunicación y otras adaptaciones para maniobras ilegales.

    A partir de tareas de verificación y cotejo, el Departamento de Inteligencia Criminal confirmó que las tres camionetas tenían pedido de secuestro por robo desde Brasil. En paralelo, un día antes, en un control vial realizado por la División Seguridad Vial y Turismo de Bernardo de Irigoyen, otra camioneta con patente brasileña fue interceptada cuando circulaba con una luz delantera apagada.

    Sin embargo, al ser detenido, el conductor descendió en forma rápida del vehículo y huyó corriendo por un paso fronterizo clandestino, logrando escapar hacia territorio brasileño. El rodado tampoco contaba con documentación alguna, por lo que se procedió a su incautación y se labraron las actas correspondientes.

    Las autoridades argentinas ya se encuentran en contacto con sus pares del vecino país para verificar si el vehículo también figura como robado. Todos los vehículos quedaron bajo resguardo judicial, mientras avanza la investigación para dar con los integrantes de la red delictiva transfronteriza. La Policía de Misiones, junto a la Civil y la Militar de Brasil, realizan un trabajo integral conjunto para dar con los integrantes de la banda, que serían de ese país.

    NA

    El Gobierno reavivó su pelea con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), una disputa que se originó ya en el inicio de la gestión de Javier Milei, promotor de las figuras de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) que permite el ingreso de inversores privados a los clubes. Ahora volvió a la carga contra un beneficio impositivo que favorecía a las entidades por el cual tenía reducido su aporte al Estado.
    El nuevo capítulo, que ocurre días después del duro cruce entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el número 2 de la AFA, Pablo Toviggino, se materializó mediante la Disposición 16/2025 del Ministerio de Capital Humano, publicada  en el Boletín Oficial. Más específicamente de la Subsecretaría de Seguridad Social, que aborda el régimen de percepción y retención de aportes y contribuciones con destino a la seguridad social en el ámbito del fútbol profesional.
    A través de esta medida el Gobierno casi que duplicó la alícuota que se aplica a los clubes por su contribución a la seguridad social. Ya a fines del año pasado la administración de Javier Milei había derogado el régimen que beneficiaba a los clubes y les dio 6 meses para adecuarse mientras se establecía el nuevo formato. Aunque en mayo pasado la AFA logró una cautelar para suspender esa decisión, el Ejecutivo avanzó.

    © 2009 Informate Lerma. info@informatelerma.com.ar
    templates by Engine /Desarrollo CEGdesign