- Actualidad Nacional
Es una de las principales hipótesis que analizan los toxicólogos. La droga modificada ya causó 20 muertes y la hospitalización de al menos 80 personas en la provincia de Buenos Aires, y advirtieron sobre los daños que produce esa combinación para la salud.
Especialistas en toxicología consideraron que podrían haberse usado opiáceos para adulterar la cocaína que causó 20 muertes y la intoxicación y hospitalización de al menos 80 personas en la provincia de Buenos Aires, y advirtieron sobre los daños que produce esa combinación para la salud.
"Es importante conocer los resultados toxicológicos (porque) estamos frente a una intoxicación masiva", dijo la médica toxicóloga Mónica Nápoli, integrante de "Hablemos de doping y adicciones", un grupo de profesionales dedicados a la prevención, testeo y asistencia de consumo problemático de sustancias en escuelas, empresas y el deporte, y del Comité científico del Sedronar.
Nápoli sostuvo que "los bioquímicos están estudiando los productos decomisados para saber qué hay además de la cocaína dentro del polvo blanco que han comprado los consumidores".
Respecto a la posibilidad de que la cocaína se haya reducido con veneno para ratas, la especialista resaltó que "los raticidas son productos que no tienen un efecto fulminante inmediato" como sucedió en estos casos.
"Puede ser cianuro o un producto derivado del opio" por cuanto "muchas veces se busca la asociación psicoactiva de varios productos para producir una experiencia diferente", consideró.
En ese marco, Nápoli pidió celeridad en la realización de esos estudios para "poder asistir más rápidamente a quienes concurren a las guardias" debido a que "en el caso de que fuera fentanilo (opioide sintético similar a la morfina pero entre 50 y 100 veces más potente), tenemos como antídoto la naloxona”, utilizada como tratamiento para la intoxicación aguda por opiáceos.
Luego aclaró que si fuera fentanilo es raro que se use para "estirar la cocaína" porque "es una sustancia costosa", con ese propósito se utilizan "cosas más baratas".
"Puede haber varias sustancias de la familia de los opioides, pero es importante saber cuáles para poder atender a los internados", agregó.
Por otra parte, en declaraciones a radio Provincia de Buenos Aires, Nápoli precisó que "el que elabora estos productos no es un bioquímico o un químico, sino alguien que lee una receta”, y subrayó que “puede haber confundido un polvo con otro o haber confundido las dosis, es decir, puede haber sido un error involuntario o alguien que pone algo para perjudicar a los consumidores, pero es algo impensable porque, generalmente, el que conoce sobre narcotráfico sabe que no quieren que dejen de comprar".
Finalmente, consideró "imposible que los consumidores puedan percibir las adulteraciones salvo que sean muy burdas porque generalmente no alteran ni el sabor, ni el olor, ni el color del producto".
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, aseguró que "están dadas las condiciones" para que la vacunación contra el coronavirus "sea obligatoria".
"Es una discusión que, dada la pandemia y la importancia política y social que tiene en este momento, debe darse en el seno del Congreso. Pero yo creo que están dadas las condiciones", afirmó este viernes el funcionario.
"No es indispensable porque seguimos vacunando igual, pero hacerla obligatoria ayudaría a salvar muchas vidas", agregó, en diálogo con El Destape Radio.
Kreplak explicó que "cuando empezó la campaña de vacunación se dio la discusión a nivel mundial y también en la Argentina" y que, en aquel momento, "dijimos que nos parecía mejor que sea optativa para tener más tranquilidad y seguridad que ya la tenemos desde el punto de vista sanitario".