El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció una avanzada de las fuerzas estadounidenses en las cercanías de las aguas territoriales, equipadas con ocho barcos militares con 1.200 misiles y acompañados por un submarino nuclear, y advirtió que, si se concreta alguna agresión contra su país, entrará "inmediatamente al período de lucha armada".
    El líder del régimen consideró que la presencia militar de Estados Unidos representa una "amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal" que considera "comparable" con la crisis de 1962 en Cuba, cuando la ex Unión Soviética trató de instalar misiles nucleares de alcance medio en Cuba, lo que provocó una crisis con EEUU que puso a las dos superpotencias al borde del conflicto atómico.
    Ante este escenario, aseguró: "Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al periodo de lucha armada, en defensa del territorio nacional y de la historia y del pueblo de Venezuela, y declararíamos constitucionalmente la República en armas".
    La reacción del mandatario se da luego de que desde Estados Unidos anunciaran el envío de buques de guerra y cerca de 4.000 efectivos hacia el Caribe sur para combatir el narcotráfico. Además, elevaron a u$s50 millones la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, a quien acusaron de tener vínculos con cárteles del narcotráfico. En este marco, el presidente norteamericano, Donald Trump, ordenó el despliegue militar en aguas internacionales, enfocado en atacar a organizaciones delictivas.

     

    Los ciudadanos de Bolivia fueron a votar en las elecciones presidenciales y, tal como habían anticipado los sondeos previos, tras dos décadas de triunfos electorales, el Movimiento al Socialismo (MAS) perderá su liderazgo. El senador y exalcalde de Tarija, el centrista Rodrigo Paz, se consagró como ganador con el 32% de los votos, seguido por el expresidente entre 2001 y 2002, Jorge “Tuto” Quiroga, que se quedó con el 26% del apoyo popular.
    Con el 78% de las mesas escrutadas, como ninguno alcanzó el piso de 50% o una diferencia de 10 puntos con el 40% de los votos, habrá un balotaje entre los candidatos el 19 de octubre, el primero en la historia del país.
    Estos resultados se dan en el marco del conflicto de los dos principales dirigentes del MAS: el expresidente Evo Morales y el actual mandatario Luis Arce. Los dos candidatos vencedores mantuvieron a lo largo de la campaña un discurso enfocado en la necesidad del ajuste, el cierre de empresas estatales deficitarias, el equilibrio fiscal, y la apertura a las inversiones extranjeras.
    El candidato más votado, del Partido Demócrata Cristiano, es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) aunque no nació en Bolivia, sino en España durante el exilio de su padre, quien pertenecía al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) durante la dictadura militar boliviana. Los analistas señalan que logró captar los votos de Jaime Dunn, un economista outsider de tendencia liberal, quien quedó inhabilitado por el Tribunal Supremo Electoral por deudas pendientes con el Estado.
    En la mayor parte del país, los votantes pudieron emitir su decisión sin mayores complicaciones. El único punto de tensión estuvo en la región llamada "el Trópico de Cochabamba”, un bastión clave de Morales. El diario local El Deber reportó: “De golpe empezaron a tirar piedras, todo fue muy rápido y violento. Estoy buscando a nuestro fotógrafo, que por todo este lío quedamos separados”.

    La Corte Suprema de Brasil fijó para el 2 de septiembre el inicio del juicio oral contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de haber intentado frenar la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva en enero de 2023.
    Las audiencias fueron programadas por el presidente de la Primera Sección del Tribunal Supremo, Cristiano Zanin. La causa podría derivar en una condena de hasta 40 años de prisión.
    Según detalló el comunicado oficial, la causa será debatida en “sesiones extraordinarias los días 2, 3, 9, 10 y 12 de septiembre”, tras el pedido elevado por el relator del caso, Alexandre de Moraes. Además, serán juzgados otros siete acusados, señalados como parte del “núcleo central” de la trama. Todos enfrentan cargos por los delitos de golpe de Estado, intento de abolición del Estado democrático de derecho, asociación armada y deterioro del patrimonio público.
    Intervendrán el Fiscal General de la República, Paulo Gonet, y los abogados defensores de los ocho acusados. Cada parte, la fiscalía y la defensa, deberá presentar sus alegatos orales en el plazo de una hora. La única excepción se refiere al Fiscal General, a quien se le puede conceder un plazo adicional si el juicio involucra a más de un acusado. Sin embargo, esta prórroga está sujeta a la autorización del Presidente de la Primera Sección.

    La turística zona de Times Square en Nueva York fue evacuada por la policía local debido a una “investigación activa” por la aparición de un paquete sospechoso. El operativo provocó el cierre de la séptima avenida en el centro de Manhattan, mientras los técnicos antibombas trabajaban en el lugar.
    La Policía acudió al lugar ante la presencia de un paquete y ordenó, a los gritos, la evacuación de la zona y pidió a los comercios que bajen su persiana. Los agentes acordonaron el área y el tránsito quedó totalmente cortado.
    El objeto cilíndrico fue localizado en la intersección de West 43rd Street y Séptima Avenida. De acuerdo al sitio NBC News, fue encontrado en la puerta principal del ingreso a la sede de la New York Police Departament (NYPD).
    El edificio de la policía local fue desalojado por precaución. Hasta el momento, no se registraron heridos ni detenidos. Los agentes de seguridad investigan mediante las cámaras quién dejó el paquete en el lugar, según informó CBS News.

    España desplegó 500 soldados adicionales para luchar contra los incendios forestales que consumen bosques secos en medio de temperaturas extremas. Las autoridades buscan contener las llamas, especialmente en Galicia, y esperan la llegada de refuerzos aéreos prometidos por otros países europeos, mientras mantienen evacuaciones y confinamientos para proteger a la población.
    Los bomberos enfrentan 12 incendios forestales importantes cerca de la ciudad de Ourense, según el presidente de la Junta de Galicia, Alfonso Rueda. Las viviendas siguen en riesgo, y las autoridades mantienen medidas de evacuación y confinamiento. “Se esperan temperaturas extraordinariamente altas, el peligro de incendios es extremo en la mayor parte del país”, advirtió la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

    © 2009 Informate Lerma. info@informatelerma.com.ar
    templates by Engine /Desarrollo CEGdesign