A 49 años de la Noche del Apagón, se hizo una nueva marcha desde el pequeño pueblo de Calilegua hasta la ciudad de Libertador General San Martín, territorio de la poderosa empresa Ledesma, para recordar a las víctimas del terrorismo estatal. Hubo reclamos por la demora en el proceso de justicia sobre los secuestros en el ingenio de la familia Blaquier. "Esto deja a la vista a los cómplices que secuestraron y solo dilatan el juzgamiento a los genocidas", subrayó Martina Montoya, referente de Centro de Acción Popular Olga Márquez de Aredez (Capoma), organización que cumple 15 años de lucha.
La marcha en memoria y homenaje a hombres y mujeres desaparecidas durante la última dictadura, se hizo bajo el lema "Ledesma mata y el gobierno también". Caminaron familiares junto a organismos de derechos humanos recorriendo los cinco kilómetros que separan a Calilegua de Libertador.
La Noche del Apagón recuerda aquellos cortes de luz masivos que se iniciaron el 20 de julio y siguieron hasta el 27 de julio de 1976 en Calilegua, El Talar, Libertador y otras localidades del departamento Ledesma. Entonces, en la oscuridad reinante, se movían las patotas integradas por policías e integrantes de otras fuerzas, con vehículos y otros recursos (como el combustible) de la empresa Ledesma. Invadían las casas y detenían ilegalmente a militantes políticos, gremiales y sociales. En el operativo secuestraron a 400 personas, entre trabajadores, abogados, dirigentes, estudiantes, docentes, de los cuales 34 permanecen desaparecidos.
Los apagones fueron parte de uno de los operativos más grandes de secuestros en la provincia, otro de similar características fue en la localidad de El Aguilar, en el Altiplano, donde el poder económico planificó secuestros contra trabajadores mineros organizados.
"Venimos marchando, resistiendo, queremos justicia, a 49 años del terrorismo de Estado. Queremos los juicios que les negaron a nuestro compañeros. Cárcel común, perpetua y efectiva a los genocidas de América Latina", cantaron en la caminata por la ruta nacional 34. En el Monolito de la Memoria recordaron a los 34 detenidos desaparecidos de la Noche del Apagón, que eran de Libertador, Calilegua, El Talar.
En una actividad que no tuvo un pronunciamiento conjunto, las intenciones se expresaron en cantos y los discursos. "La Noche del Apagón se los llevaron en un furgón", cantaron una vez más los manifestantes recordando los secuestros en camionetas de la empresa de la familia de Carlos Pedro Blaquier, y el plan de exterminio de la dictadura cívico militar eclesiástica. "Esto no es un gobierno, es dictadura en el poder", entonaron al momento de referirse a la actualidad.
Página12