La compañía HR Tech Jobint realizó un relevamiento sobre el mercado laboral en Latinoamérica y concluyó que el salario promedio más bajo es el argentino donde el ingreso medio es de 627 dólares MEP por mes. Sin embargo, si se mide con el dólar oficial es el más alto con 1.152 dólares por mes. Además remarcaron que Argentina es el país con mayor crecimiento de sueldos de la región con un 20% de incremento.
El estudio recopiló información de la situación laboral en Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú. Para poder comparar los datos de los diferentes países se dolarizaron los salarios. En el caso de Argentina se consideraron el dólar oficial y el dólar MEP.
Según se pudo concluir a partir de los datos del estudio, el salario promedio más alto de la región es el panameño, con 1.037 dólares por mes. Le siguen el chileno con 1.035 dólares por mes, el peruano con 823 dólares por mes y el ecuatoriano con 810 dólares por mes. En último lugar, el argentino a dólar MEP con 627 por mes. De todas formas, si se tiene en cuenta el dólar oficial, el promedio pasa a ser de 1.152 dólares por mes, ubicándose encima del sueldo de Panamá y quedando primero en la lista.
Si bien los salarios argentinos a dólar MEP son los más bajos de la región, a su vez fueron los sueldos del país que más crecieron en los últimos dos años y medio, tanto si se toma en cuenta el dólar oficial como el MEP. De mayo de 2020 a diciembre de 2022 se registra un incremento del salario medio requerido del 36,2% a dólar oficial y del 20,1% a dólar MEP. El salario en Argentina fue el que tuvo el mayor incremento anual: 23,4% a dólar MEP y 22,4% a dólar oficial. Por su parte, el aumento salarial anual en Perú es de 12,5%, en Panamá de un 1,3% y en Ecuador y Chile se registró una disminución de 0,8% y 1,2%, respectivamente. Fuente: ámbito



