El Fondo Monetario Internacional (FMI) realizó finalmente el esperado desembolso de US$2.000 millones, tras aprobar la primera revisión del acuerdo con la Argentina. Este giro permitió que las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) superen los US$43.000 millones, alcanzando un total de US$43.023 millones.
El viernes, las reservas se encontraban en US$41.030 millones, por lo que con este desembolso, el monto incrementó considerablemente, ofreciendo un alivio momentáneo en el contexto de alta volatilidad cambiaria.
El giro corresponde al programa acordado en abril, que representa el 70% de los fondos pactados, con US$14.000 millones enviados hasta la fecha. El resto del dinero será entregado en los próximos años, con un último desembolso de US$1.000 millones previsto para 2025, mientras que el saldo restante se enviará en transferencias de aproximadamente US$500 millones entre 2026 y 2029.
El impacto inmediato en el mercado fue una reducción en el valor del dólar oficial, que bajó a $1.370, luego de una subida del 13% en julio. Este ajuste proporciona una ligera calma en el mercado cambiario, donde los analistas se mantienen atentos a las repercusiones futuras del acuerdo y los siguientes desembolsos que se realizarán en el marco de la reestructuración de la deuda.