El Presidente firmó un DNU con el que anuló la intervención y expropiación de la empresa, que luego compartió a través de redes sociales. "Hemos dispuesto la derogación del DNU 522/2020 que ordenó la intervención de Vicentin por 60 días", escribió. Lo hizo con fuertes cuestionamientos al magistrado del concurso, luego de que Omar Perotti diera por terminada la propuesta santafecina.
"Nuestra intención siempre fue rescatar a la empresa, preservar los activos, colaborar con los productores damnificados y mantener las fuentes de trabajo. Pero también nuestra obligación es que se investiguen las maniobras que provocaron el estado de falencia en el que la empresa ha caído". "El juez interviniente en el concurso no ha permitido hasta aquí que el Estado pudiera conocer cuál es el pasivo real de la compañía", dijo Fernández.
"Ha impedido también el acceso de la intervención a su gestión y, lo que es peor aún, ha mantenido en sus funciones a los mismos directores que, ante la pasividad del tribunal, siguen sin entregar el Balance y Memoria del ejercicio 2019", agregó. "El Estado nacional no va a comprometer recursos públicos mientras el actual directorio permanezca en la empresa, ni tampoco integrará un fideicomiso compartiendo la gestión del mismo".
Además, Fernández alertó que no comprometerá recursos públicos del Estado en Vicentin mientras el actual directorio permanezca en la empresa, “ni tampoco integrará un fideicomiso compartiendo la gestión del mismo”. “Nuestra intención siempre fue rescatar a la empresa, preservar los activos, colaborar con los productores damnificados y mantener las fuentes de trabajo”, explicó.
Para ello, según juzgó Alberto, "era fundamental" la intervención por 60 días antes de declarar a Vicentin como un bien de utilidad pública, “para conocer su verdadero estado patrimonial”. Y cerró: “He dado instrucciones a todos los organismos públicos involucrados para que realicen las acciones civiles, comerciales y penales que permitan la recuperación de los créditos reclamados en el concurso preventivo, dirimir responsabilidades y preservar los intereses del Estado”. Politica Argentina