A instancias de habitantes de Orán la justicia federal de Orán ordenó al organismo nacional hacerse cargo del mal estado de esta ruta. Vialidad apeló esta decisión y ahora debe resolver la Cámara de Apelaciones. El fiscal sostuvo que están en juego el derecho a la libre circulación, a la seguridad, a la vida y a la integridad física de las personas que circulan por esta ruta.
El 24 de abril último el juez federal de Garantías de Orán, Gustavo Montoya, falló a favor de un amparo colectivo presentado por vecinos y vecinas de Orán y ordenó a la Dirección de Vialidad Nacional reparar la ruta nacional 50, que en Salta tiene un recorrido de 71 kilómetros, desde el empalme con la ruta nacional 34 en la localidad de Pichanal hasta el puente internacional de Aguas Blancas, que limita con el Estado Plurinacional de Bolivia. El organismo nacional apeló esa decisión, el trámite llegó a la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta, ante la que el fiscal Toranzos elevó su dictamen pronunciándose por el rechazo de este planteo de Vialidad.
Al analizar los argumentos esgrimidos por Vialidad Nacional en contra de la decisión del juez federal de Orán, entre ellos el hecho de que el magistrado no habría realizado una “correcta correlación” de los hechos con la prueba documental, el fiscal consideró que el juez “tuvo en cuenta el reclamo de alrededor de 1300 personas sobre el estado de la ruta, las fotografías, los reconocimientos judiciales y una pericia de enero pasado que resultó suficiente para advertir el mal estado de la ruta”.
Asimismo, el fiscal resaltó el informe pericial efectuado por personal del Grupo de Criminalística y Estudios Forenses de Gendarmería Nacional sobre el estado de la ruta 50 en el tramo que comprende de Orán a Pichanal, en ambos sentidos y con una extensión de 21.500 metros. Los peritos recorrieron esa distancia y geoposicionaron las coordenadas donde hallaron sectores reparados, protuberancias y baches en el trayecto desde la rotonda de acceso de Orán, Hipólito Yrigoyen y Pichanal, donde también detallaron las zonas reparadas y la existencia de fallas.
El informe de los peritos indica que la ruta tiene señalización de tránsito, pero señala que algunos de los carteles están parcialmente obstruidos por la maleza, lo que dificulta su lectura. Detallaron, con gráficos, que en algunos sectores las banquinas se encuentran en mal estado de conservación.
Página12