Según los datos publicados este jueves por el Indec, la tasa de desempleo creció 1,5% en el primer trimestre del año. La baja en la inflación y el dólar planchado muestra una contracara: la falta de trabajo está en el nivel más alto desde que asumió Milei.
El desempleo subió al 7,9% en el primer trimestre de 2025 en Argentina e interrumpió la baja que venía mostrando desde la mitad del año pasado, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El dato significa una suba de 1,5 puntos porcentuales con relación al 6,4% del período anterior de octubre-diciembre de 2024. También se incrementó respecto del trimestre enero-marzo de 2024, aunque solo 0,2 puntos. El nuevo índice interrumpe la caída en el desempleo que se venía registrando desde el segundo trimestre de 2024.
La tasa de actividad -que mide la población económica activa sobre el total- descendió levemente al 48,2%, lo cual indica que hubo menos personas buscando empleo, ya que entre octubre y diciembre de 2024 era del 48,8%. El Indec mostró que en los 31 principales aglomerados urbanos relevados hubo en el primer trimestre del 2025 un total de 1.136.000 desocupados. Es decir, personas que buscaron activamente un trabajo y no lo consiguieron. Un año antes, en el mismo período del 2024, habían sido 1.088.000 personas, por lo cual unas 48.000 personas pasaron a ser desocupadas. Proyectado al total del país, el número de desocupados asciende a 1.807.000, es decir unos 68.085 desocupados más que hace un año.