"Estamos frente al mayor ajuste en educación universitaria que se recuerde en la Argentina pero el mayor problema es que el gobierno nacional trata de engañar al público con números que no son reales" expresó Emiliano Yacobitti, vice rector de la Universidad de Buenos Aires, UBA. El dirigente radical agregó que "las universidades públicas no reciben actualización de presupuesto desde diciembre de 2023"
"Los salarios representan el 90 por ciento del total del presupuesto. Sin embargo, los empleados docentes y no docentes han perdido el 35% del valor adquisitivo de su salario en los últimos cuatro meses.Es el doble de lo que perdieron el resto de los empleados públicos: 18 % de merma experimentaron.
"La Argentina prefiere comprar aviones en lugar de financiar a la educación pública"
La Universidad de Buenos Aires sostiene hospitales públicos donde se educan los futuros profesiones: el Clínicas, el Lanari, el Roffo y el de Odontología, entre otros. Si no cambian los flujos, en los próximos días las distintas facultades tendrán que cortar servicios tales como. -las luces de los halls de ingreso y de los pasillos. Solamente se mantienen las de las aulas. -no se utilizarán ascensores, salvo para gente que tenga discapacidad. -las bibliotecas funcionarán únicamente con luz diurna.
"A pesar de todo esto, la UBA está en los mejores rankings del mundo. Nos ubicamos en el uno por ciento de las mejores casas de altos estudios. Pero, tenemos quince veces menos presupuesto por estudiante que la universidad de México y ochos veces menos presupuesto que la de San Pablo", cerró Yacobitti.