China se ha convertido en el mayor innovador del mundo al ser el primer país por el número de patentes en vigor y por el aumento constante de sus solicitudes para resguardar sus derechos de propiedad intelectual, confirmó el organismo global que gestiona esta actividad.
Las oficinas de propiedad intelectual de China recibieron 1,59 millones de solicitudes de patente en 2021, más de la mitad de los 3,4 millones que fueron presentadas en todo el mundo ese año. El total chino equivale al total combinado de las siguientes doce oficinas clasificadas del segundo al décimo tercer lugar.
Estados Unidos, el país que tradicionalmente ha sido el más innovador por décadas, ha quedado relegado a un segundo lugar y ha presentado menos de una tercera parte de solicitudes de patentes (591 473) en relación a China. Les siguen en capacidad innovadora Japón, Corea del Sur y la Oficina Europea de Patentes.
Los cinco primeros del ránking por capacidad innovadora acumulan el 85 % del total del mundo, según las cifras presentadas hoy por la Oficina Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). En Europa se ha constando que Alemania -el innovador por excelencia- ha perdido dinamismo, con 3,9 % menos de solicitudes de patentes presentadas en 2021 con respecto al año anterior.
La razón -según los analistas del organismos- es que Alemania tiene una estructura industrial que se basa en la ingeniería y la mecánica, que han sido particularmente impactadas por la ralentización de la economía global, que privilegia las tecnologías informáticas y las comunicaciones digitales, en las que los asiáticos son más fuertes.
EFE