River Plate, último campeón, perdió este sábado de visitante con Unión de Santa Fe, 1 a 0, en un partido de la fecha inicial de la zona 1 de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol.
El único tanto de Unión, que se quedó merecidamente con los tres puntos, fue anotado por Mauro Luna Diale, la figura del encuentro, de penal a los 13 minutos del segundo tiempo.
Los de la banda roja cayeron frente al mejor dispositivo táctico del dueño de casa, en un reducto en el que no perdían desde el 10 de diciembre de 1989, por la fecha 19 del campeonato de Primera División 1989/90, cuando Carlos González marcó el 1-0 para los "albirrojos". Desde entonces el "Millonario" había sumado cinco triunfos y otros tantos empates.
River, al estrenar su título de último campeón del fútbol argentino, se presentó en el estadio 15 de Abril, colmado por 28 mil simpatizantes de Unión, con un par de sorpresas que dispuso Marcelo Gallardo.
Es que en los últimos entrenamientos no había dado indicios del retorno como titulares de dos volantes ofensivos foráneos, el colombiano Juan Fernando Quintero y el uruguayo Nicolás De La Cruz.
El primero no lo hacia desde marzo 2020, antes de que se fuera al fútbol de la liga de China; mientras que el segundo volvió después de la trombosis que sufrió el año pasado, en el que jugó su último cotejo como titular frente a San Lorenzo el 17 de octubre.
Con ellos y el resto de los mediocampistas, rápidamente el equipo porteño se posicionó muy bien en el centro de la cancha para inquietar de inmediato al adversario.
Como hizo al minuto de juego con una rápida combinación entre Julián Alvarez y De La Cruz, la que definió el uruguayo con un zurdazo que el arquero Sebastián Moyano logró despejar pegado al poste izquierdo.
Ese mejor inicio del visitante no lo amilanó a Unión, que de a poco equilibró las acciones en la mitad del campo, son similar intensidad a las que le imprimía el 'Millonario' a las suyas.
Así logró generar el "Tatengue" varias cargas inquietantes, entre ellas una muy clara con el desborde de Gastón González, que dejó a Milton Casco en el camino, como lo hizo en varios pasajes del encuentro, para enviar un centro rasante para la llegada de Jonathan Álvez.
El centrodelantero uruguayo, muy cerca del arco y solo frente a Franco Armani, calzó mal la pelota que salió despedida por sobre el travesaño (15 min).
De ese modo, el primer tiempo se tornó intenso y emotivo, en el que River volvió a tener otras situaciones propicias con su acostumbrado juego, con la creatividad de sus volantes y las proyecciones de sus laterales en rápidas maniobras.
Fue así que Álvarez, al recibir un pase largo en tres cuartos del campo, emprendió veloz escapada por izquierda concluida con un zurdazo rasante, otra vez bien cubierto por Moyano, cerca del caño izquierdo (26 min).
En tanto, Mauro Luna Diale fue creciendo en Unión con su accionar por derecha, como lo mostró en una hábil maniobra con la que asistió a Álvez, cuya entrada al área de Armani fue desbaratada por el guardavalla arrojándose a sus pies (42 min).
Con las mismas características dio comienzo la segunda etapa, aunque el bando de Núñez ya sin Quintero -con una molestia en la rodilla derecha, sustituido por Braian Romero-, y sin Simón -reemplazado por el debutante Esequiel Barco-.
Cambios que no le surtieron efecto a la idea del "Muñeco" porque sus dirigidos no encontraron su mejor línea de juego como la había presentado en el capítulo inicial.
Por el contrario, el dueño de casa de a poco se afirmó mejor en su tarea, con presión alta, achicando espacios y con la intención de generarle algún error a la defensa adversaria.
Tanto, que una falla en el fondo del campeón vigente la capitalizó con una veloz maniobra que culminó con la carga de Juan Portillo, a quien Armani le cometió una controvertida falta al arrojarse sus pies, dando la impresión que las manos del arquero cubrieron la pelota antes que con su cuerpo derribara al mediocampista local.
Sin embargo, el árbitro Néstor Pitana entendió que correspondía sancionar la pena máxima, de la que se hizo cargo Luna Diale para darle la apertura al conjunto santafecino (13 min).
Luego, River no tuvo capacidad para revertir la historia porque no supo encontrar los caminos para generar situaciones que le facilitaran la llegada al empate, al menos.
Aunque en eso tuvo mucho que ver el despliegue táctico-estratégico del vencedor, que cubrió a la perfección los espacios para cortar el circuito de juego del visitante a la vez que mantuvo la intensidad de sus acciones, en gran parte, para sostener la merecida ventaja y por ende quedarse con los tres puntos, con lo que le cortó a River 10 partidos consecutivos sin perder de visitante por torneos locales.
Por la segunda fecha, Unión visitará a Talleres de Córdoba, el jueves 17 a las 21.30; a la vez River jugará de local ante Patronato, a la misma hora pero del día anterior.
Las autoridades australianas iniciaron una investigación para determinar si el tenista serbio Novak Djokovic mintió a su entrada a Australia al asegurar que no había visitado ningún país las dos semanas previas, situación que de confirmarse podría determinar que su visa fuese cancelada nuevamente y no jugaría el Abierto australiano a partir del lunes próximo, en Melbourne.
Según el diario The Sydney Morning Herald se está examinando la declaración de viaje que el deportista envió para solicitar el visado de entrada gracias a una exención médica por no vacunarse contra el Covid-19. En el documento, Djokovic marcó la casilla "no" en la cuestión de si había realizado algún viaje durante los 14 días previos a la llegada al país.
El Departamento de Inmigración trata de demostrar que el serbio mintió en su declaración, ya que en los 14 días previos a su vuelo a Australia (llegó el día 6 de enero) el número uno del escalafón mundial se entrenó en Marbella, además de estar durante ese periodo en Belgrado.
Djokovic consiguió el lunes el permiso de un tribunal australiano para permanecer en el país a pesar de no estar vacunado contra la Covid-19 tras recurrir la revocación de su visado, aunque el Gobierno australiano sigue teniendo potestad para expulsarlo del país.
El DT tiene muy avanzada la lista de jugadores que llevará al mundial. Los próximos compromisos de la Argentina serán en marzo, el 24 ante Venezuela y el 29 como visitante de Ecuador.
Sellada la certeza de que el entrenador Lionel Scaloni tiene muy avanzada la lista de jugadores que llevará al Mundial de Qatar, no está de más poner la lupa en algunos nombres que no son del elenco estable y dispusieron de minutos en la reciente doble fecha de Eliminatorias.
A primera mirada, y a segunda también, en una punta destacó Lisandro Martínez y en la otra falló Lucas Ocampos, en un repaso de la doble fecha de competición que la Argentina saldó con victoria en Calama sobre Chile (1-0) y en Córdoba frente a Colombia (1-0).
(Paulo Dybala es un caso en sí mismo. Casi, se diría, de diván).
En ese contexto, el defensor entrerriano Lisandro Martínez evoluciona desde una manera notable desde que viste la camiseta del Ajax: pese a una estatura baja para defensor central (1.75: algo similar al mejor de la historia del fútbol argentino, Daniel Passarella), presunta limitación que, por ejemplo, forzó su salida de Newell's, el zurdo ex Defensa y Justicia se perfila como una calificada alternativa de recambio.
Le sobra oficio en el uno contra uno, sale jugando con prestancia y mínimo margen de error y además ofrece un artículo especialmente valorado en una Copa del Mundo: polifuncionalidad.
Martínez es un segundo central espléndido, pero si la oportunidad consiente y se lo requieren, puede ser mediocampista de contención y hasta lateral.
En menor medida, pero sin una mella considerable, también aprobó Alejandro "Papu" Gómez en una versión desinhibida, participativa, solidaria y criteriosa.
Justamente, la del criterio, fue la asignatura que, para su desdicha, estuvo lejos del alcance de Ocampos.
El quilmeño formado en River no estuvo ante Chile por haber contraído coronavirus, pero sí frente a Colombia.
Ocampos jamás captó por dónde sintonizaba la Selección y en un contexto de toques, asociaciones y pausas, se obstinó en algo que sí suele promover elogios cuando juega para Sevilla: una verticalidad vigorosa, de dos perfiles, con vocación de delantero que va a los bifes.
Por lo menos contra Colombia, ha quedado claro que un Ocampos apurado y chocador le resta posibilidades.
Lo de Dybala ya es crónico y acaso irreversible: no es que el martes haya jugado especialmente mal en su provincia natal, el problema reside en que rara vez ha sabido decir "acá estoy yo", aportar una presencia real, fecunda, lo que en buen romance se traduce en el "y... es un jugador de Selección".
Más sugestivo es el hecho de que ya no es un chiquilín: en el mes del Mundial cumplirá 29 años, su debut con la casaca nacional data de 2015 y ya suma el interesante número de 32 presencias.
Una pena, una verdadera pena que la joya cordobesa ingrese en la lista de tantos y tantos buenos futbolistas víctimas del síndrome de Doctor Jekyll y Míster Hyde.
El reaparecido Maxi Meza, por su lado, estuvo lejos de mover el amperímetro. Habrá que ver si lo que dio el jugador del Monterrey mexicano alcanza para continuar en el radar del DT.
Por lo demás, ya sabíamos que Gonzalo Montiel es el sustituto natural de Nahuel Molina, que Germán Pezzella no brilla, pero cumple, y que Guido Rodríguez es lo más parecido a Leandro Paredes, según evalúa Scaloni.
Julián Álvarez: no dejó de llamar la atención que hiciera banco y nada más que banco en un partido sin gravitación en la tabla, que daba para experimentaciones, oportunidades y fogueos y demás.
¿Será que Scaloni no hesitará en dejar fuera de Qatar a uno de esos talentosos tal vez a media cocción que, sin embargo, llegado el caso pueden sacar las papas del fuego?
Antecedentes sobran: Menotti borró a Maradona de la lista del 78, Bielsa prescindió de Saviola y Riquelme en 2002 y, salvadas las distancias, Sampaoli se desentendió de Lautaro Martínez en Rusia 2018.
Los próximos compromisos de la Argentina serán en marzo, el 24 ante Venezuela y el 29 como visitante de Ecuador (podría ser en Quito o también en Guayaquil), y seguramente Scaloni seguirá evaluando a los aspirantes a quedarse en el plantel que competirá en Qatar entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre próximos.
El "Piri" Vangioni debutó en Newell's en 2006 y antes de ser vendido a River en 2012 disputó 167 partidos y convirtió 9 goles. Luego de su exitoso paso por el "millonario" también jugó en Milan de Italia; Monterrey de México y el último año estuvo en Libertad.
Newell's oficializó este martes el regreso del lateral izquierdo Leonel Vangioni, quien firmó contrato hasta diciembre y se vistió de "rojinegro" luego de diez años.
El experimentado futbolista, de 34 años, ya posó con la indumentaria del club y se sumó a la pretemporada en el Centro Griffa.
Después de diez años, Vangioni llega con el pase en su poder luego de su última experiencia en Libertad, de Paraguay, y firmó contrato hasta diciembre de 2022, informó la institución rosarina.
El ex River Plate es el segundo refuerzo para el equipo dirigido por Javier Sanguinetti luego de la llegada del lateral derecho uruguayo Armando Méndez.